Diferencia entre revisiones de «Ciclo económico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 2.196.146.210 (disc.) a la última edición de InternetArchiveBot
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 62:
El interés de la teoría económica se ha desplazado desde la teoría del ciclo, que algunos consideran determinista, hacia el estudio de las '''fluctuaciones económicas aleatorias''', aunque se siga usando la expresión ''ciclo económico'', ya que siempre se ha distinguido las [[fluctuaciones cíclicas]] de aquellas estrictamente determinadas, como las estaciones.
 
Defensores de la teoría de las [[Teoría de las expectativas racionales|expectativas racionales]] sostienen que no puede existir ningún "ciclo determinista" puesto que eso conduciría a oportunidades en relación con las diferencias de precios en diferentes[[Arbitraje mercados(economía)|arbitraje]] que serían aprovechadas por agentes económicos racionales y por tanto acabarían con la dinámica de ciclo. La teoría del ciclo económico ilustra en cambio, cómo la actuación de tales agentes termina por reforzar las causas de las fluctuaciones cíclicas.
 
Sin embargo, la suposición [[Economía clásica|clásica]] o [[liberal]] de que la economía está cercana al [[Equilibrio económico|equilibrio]], parece difícilmente compatible con la existencia de ciclos. Por tal razón las formulaciones alternativas han mantenido interés y se han enfrentado a las teorías del ciclo desde el {{siglo|XIX||s}}.