Diferencia entre revisiones de «La casa de Bernarda Alba»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 90.106.204.73 (disc.) a la última edición de Yaniregarza
Etiqueta: Reversión
Etiqueta: Revertido
Línea 33:
* ''La envidia'': Angustias es el mejor partido de la casa de Bernarda, con lo que Pepe el Romano decide cortejarla. Adela considera que la mejor cualificada tanto físicamente como por edad es ella, pero aun así Pepe el Romano pretende quedarse con la más rica. Tanto Martirio como Adela envidian lo que le está ocurriendo a su hermana. Martirio ve cómo a su vez Adela está por las noches con Pepe, así que poco a poco se crea un gran conflicto entre ellas que culmina en traición final.
* ''El poder implícito de la jerarquía intrínseca y extrínseca'': Arriba de todas se encuentra situada Bernarda Alba. Después de ella están las cinco hermanas y dentro de este mismo grupo existe otra escalera jerárquica. Angustias, la hermana mayor, es la heredera de las fortunas del primer esposo de Bernarda y por lo tanto es la más rica y poderosa de las hermanas, seguidas por María Josefa, madre de Bernarda. Finalmente se encuentran las empleadas de la casa, quienes pertenecen a la clase social más baja y sirven a todas las habitantes de dicho lugar. Esta cadena de poderes es extrínseca, ya que la posición que se ocupa es otorgada como resultado de la cantidad de bienes y la abundancia de capital que el personaje tenga. La otra cadena de poderes es aquella en la que la posición del personaje es independiente de las posesiones de este. Esto se refleja cuando Bernarda está ausente en el escenario, ya que los personajes presentes se comportan como iguales sin importar su rango social. En estas ocasiones, las posiciones en esta jerarquía se definen por el poder que cada personaje tiene sobre otros. Por ejemplo en el acto segundo, La Poncia se muestra superior a las hermanas cuando demuestra tener ojos por toda la ciudad al advertir a Adela: «No me desafíes Adela, no me desafíes. Porque yo puedo dar voces, encender luces y hacer que toquen las campanas». Como esto demuestra, La Poncia es criada y amiga de Bernarda.
* ''La muerte'', junto al destino.
* ''El dinero''. En la obra, este elemento cumple un rol de estatus social y económico que tiene Bernarda frente a sus vecinos o al pueblo (vale destacar que a Bernarda le importa mucho el pensamiento de los demás). Otras de las fases por la que existe el dinero es en el matrimonio que tenía Angustias con Pepe el Romano, ya que –en esos tiempos– la mujer no podía manejar una herencia si no tenía un marido u hombre a cargo, lo que le permite a Angustias heredar el dinero que era de su padre, convirtiéndose en la primera hermana en casarse aunque no por amor sino por conveniencia económica.
* ''La lujuria''.