Diferencia entre revisiones de «Municipio de Coacalco de Berriozábal»

Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 47:
La palabra Coacalco proviene de la lengua náhuatl, deriva de coatl: "serpiente", calli: "casa" y co: locativo "en", que significa "En la Casa de la Serpiente".
 
== Historia. ==
La historia del municipio permanece sin grandes cambios, hasta la década de los 70, ya que antes, se conformaba por pequeños pueblos y rancherías, cuando la enorme urbanización de los alrededores de la Ciudad de México llega al municipio. También el desarrollo interno aportó a la expansión, como la construcción de fraccionamientos como Villa de las Flores (en 1966), Parque Residencial Coacalco (en 1969), Héroes Coacalco (en 2001), y unidades habitacionales como Lomas de Coacalco, Granjas Cor y San Rafael entre otras.
 
Línea 53:
 
La llegada de grandes contingentes de personas, ha elevado la calidad de vida de la población, debido a que estos necesitan de varios servicios, como hospitales, escuelas, centros comerciales. Familias acomodadas de clase media alta se fueron estableciendo en el entonces (1970) recién creado fraccionamiento Parque Residencial Coacalco elevando con ello el nivel de vida del municipio.
 
[[Archivo:Villa de las Flores, Coacalco.jpg|miniaturadeimagen|Acceso principal de Villa de las Flores, Coacalco]]
Coacalco de Berriozábal es un municipio del Estado de México, entidad federativa de México, integrada al norponiente de la Zona Metropolitana del Valle de México. Su cabecera es San Francisco Coacalco.
 
De acuerdo a las características de su relieve, forma parte de la Sierra de Guadalupe siendo el único cuerpo montañoso que se ubica en el municipio. Debido a que la superficie municipal presenta altas pendientes hacia la parte sur del municipio (Sierra de Guadalupe), la zona intermedia entre esta zona y la vía López Portillo representan la zona de transición entre la montaña y la parte lacustre (planicie). En general, estas condiciones orográficas permiten apreciar un sistema montañoso en la parte sur, con asentamientos humanos en el pie y la planicie, mismos que han ido ganando terreno a los usos agrícolas, consolidando así la estructura de los asentamientos humanos de la localidad.
 
El nombre oficial del municipio es Coacalco de Berriozábal. En memoria al General Felipe de Berriozábal se le adiciona su apellido, quien siendo Gobernador del Estado de México firmó el decreto por el cual Coacalco se erige en municipio el 12 de febrero
 
== Geografía ==