Diferencia entre revisiones de «Conferencia de Yalta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.156.240.236 (disc.) a la última edición de Margo92
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 1:
{{referencias|t=20111031125700}}{{Ficha de evento|nombre=Conferencia de Yalta|fecha_de_inicio=4 de febrero de 1945|fecha_de_fin=11 de febrero de 1945|sede=[[Palacio de Livadia]]|anterior=[[Conferencia de Teherán]]|siguiente=[[Conferencia de Postdam]]|participantes={{bandera|USSR}} [[Iosif Stalin]]<br>{{bandera|GBR}} [[Winston Churchill]]<br>{{bandera|USA}} [[Franklin D. Roosevelt]]}}
{{Referencias adicionales}}
La '''conferencia de Yalta''' fue la reunión que mantuvieron antes de terminar la [[Segunda Guerra Mundial]] (del 4 al 11 de febrero de 1945) [[Iósif Stalin]], [[Winston Churchill]] y [[Franklin D. Roosevelt]], como jefes de Gobierno de la [[Unión Soviética]], del [[Reino Unido]] y de [[Estados Unidos]],<ref>{{cita libro |año=2012 |título=Encyclopaedia Britannica 2013. Ultimate edition |idioma=inglés |oclc=833300891 |capítulo=Yalta Conference |formato=DVD-ROM, en línea en https://www.britannica.com/event/Yalta-Conference}}</ref>respectivamente, y que tuvo lugar en el antiguo [[Palacio de Livadia|Palacio Imperial de Livadia]], en [[Yalta]] ([[Crimea]]). Suele considerarse como el comienzo de la [[Guerra Fría]].
{{Ficha de evento|nombre=Conferencia de Yalta|fecha_de_inicio=4 de febrero de 1945|fecha_de_fin=11 de febrero de 1945|sede=[[Palacio de Livadia]]|anterior=[[Conferencia de Teherán]]|siguiente=[[Conferencia de Postdam]]|participantes={{bandera|USSR}} [[Iosif Stalin]]<br>{{bandera|GBR}} [[Winston Churchill]]<br>{{bandera|USA}} [[Franklin D. Roosevelt]]}}
Imperial de Livadia]], en [[Yalta]] ([[Crimea]]). Suele considerarse como el comienzo de la [[Guerra Fría]].
La '''conferencia de Yalta''' fue la reunión que mantuvieron antes de terminar la [[Segunda Guerra Mundial]] (del 4 al 11 de febrero de 1945) [[Iósif Stalin]], [[Winston Churchill]] y [[Franklin D. Roosevelt]], como jefes de Gobierno de la [[Unión Soviética]], del [[Reino Unido]] y de [[Estados Unidos]],<ref>{{cita libro |año=2012 |título=Encyclopaedia Britannica 2013. Ultimate edition |idioma=inglés |oclc=833300891 |capítulo=Yalta Conference |formato=DVD-ROM, en línea en https://www.britannica.com/event/Yalta-Conference}}</ref>respectivamente, y que tuvo lugar en el antiguo [[Palacio de Livadia|Palacio Imperial de Livadia]], en [[Yalta]] ([[Crimea]]). Suele considerarse como el comienzo de la [[Guerra Fría]].
 
Fue la continuación de la serie de encuentros que empezaron con la [[Conferencia de Moscú (1942)|conferencia de Moscú]] de agosto de 1942, que tuvo lugar en el [[Kremlin de Moscú|Kremlin]], y que continuaron con la [[conferencia de Casablanca]], del 14 al 24 de enero de 1943, la [[conferencia de El Cairo]], del 22 al 26 de noviembre de 1943, y con la [[conferencia de Teherán]], entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre de 1943, que tuvo lugar en la embajada de la URSS, en [[Irán]].
 
Los acuerdos de Yalta fueron polémicos incluso antes del encuentro final en [[Conferencia de Potsdam|Potsdam]]. Tras la muerte de Roosevelt, Churchill y Stalin fueron acusados de no haber aceptado un control internacional sobre los países liberados por la URSS. Más aún, ningún otro Gobierno fue consultado o le fueron notificadas las decisiones tomadas allí. Fue precedida por la [[Conferencia de Teherán]] en noviembre de 1943 y seguida por la [[Conferencia de Potsdam]] en julio del mismo año de 1945. También fue precedida por una [[Conferencia de Moscú (1944)|conferencia de Moscú]] en octubre de 1944 , a la que no asistió Roosevelt, en la que Churchill y Stalin se habían reunido. Los temas principales que se discutieron fueron sobre las esferas de influencia occidentales y soviéticas en Europa.
 
== Antecedentes ==
Durante la Conferencia de Yalta, los aliados occidentales habían liberado toda [[Francia]] y [[Bélgica]] y luchaban en la frontera occidental de Alemania. En el este, las fuerzas soviéticas estaban a 65 km (40 millas) de Berlín, habiendo hecho retroceder a los alemanes de Polonia , Rumania y Bulgaria . Ya no había dudas sobre la derrota alemana. La cuestión era la nueva forma de la Europa de posguerra.<ref>{{Cita web|url=https://go.gale.com/ps/i.do?p=GPS&u=wikipedia&id=GALE%7CA288290572&v=2.1&it=r&sid=GPS&asid=fea65113|título=Yalta: The Price of Peace - Document - Gale Power Search|fechaacceso=2024-04-18|sitioweb=go.gale.com}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://www.jstor.org/stable/24911839|título=Britain and the Historiography of the Yalta Conference and the Cold War|apellidos=Watt|nombre=Donald Cameron|fecha=1989|publicación=Diplomatic History|volumen=13|número=1|páginas=67–98|fechaacceso=2024-04-18|issn=0145-2096}}</ref>
 
El líder francés, general Charles de Gaulle, no fue invitado ni a la Conferencia de Yalta ni a la de [[Conferencia de Potsdam|Potsdam]], un desaire diplomático que fue ocasión de un resentimiento profundo y duradero.  De Gaulle atribuyó su exclusión de Yalta al antagonismo personal de larga data hacia él por parte de Roosevelt, pero los soviéticos también se habían opuesto a su inclusión como participante pleno. Sin embargo, la ausencia de representación francesa en Yalta también significó que extender una invitación a De Gaulle para asistir a la Conferencia de Potsdam habría sido muy problemático, ya que se habría sentido obligado a insistir en que se reabrieran todas las cuestiones acordadas en Yalta en su ausencia.<ref>{{Cita libro|título=Between war and peace; the Potsdam Conference|url=http://archive.org/details/betweenwarpeacep0000feis|editorial=Princeton, N.J., Princeton University Press|fecha=1960|fechaacceso=2024-04-18|apellidos=Internet Archive|nombre=Herbert}}</ref>
 
La iniciativa de convocar una segunda conferencia de los "Tres Grandes" provino de Roosevelt, quien esperaba una reunión antes de las [[Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1944|elecciones presidenciales estadounidenses en noviembre de 1944]], pero presionó para una reunión a principios de 1945 en un lugar neutral en el [[Mar Mediterráneo|Mediterráneo]]. Se sugirieron [[Malta]], [[Chipre]], [[Sicilia]], [[Atenas]] y [[Jerusalén]]. Stalin, insistiendo en que sus médicos se oponían a cualquier viaje largo, rechazó esas opciones.<ref>{{Cita libro|edición=1. paperback ed|título=Act of creation: the founding of the United Nations ; a story of superpowers, secret agents, wartime allies and enemies, and their quest for a peaceful world|editorial=Westview Press|fecha=2004|fechaacceso=2024-04-18|isbn=978-0-8133-3324-3|nombre=Stephen C.|apellidos=Schlesinger}}</ref> En cambio, propuso que se reunieran la propia Unión Soviética, en el centro turístico de Yalta, en Crimea, en el [[Mar Negro]]. El miedo de Stalin a volar también fue un factor que contribuyó a la decisión.<ref>{{Cita libro|edición=1st ed|título=The Second World War|editorial=Little, Brown and Co|fecha=2012|fechaacceso=2024-04-18|isbn=978-0-316-02374-0|nombre=Antony|apellidos=Beevor}}</ref>
 
Cada uno de los tres líderes tenía su propia agenda para la Alemania de posguerra y la Europa liberada. Roosevelt quería el apoyo soviético en la Guerra del Pacífico contra Japón , específicamente para la invasión planificada de Japón ([[Batalla de Manchuria|Operación Tormenta de Agosto]]), así como la participación soviética en las [[Organización de las Naciones Unidas|Naciones Unidas]]. Churchill presionó para que se celebraran elecciones libres y gobiernos democráticos en [[Europa Central y Oriental|Europa central y oriental]], específicamente en Polonia. Stalin exigió una [[esfera de influencia]] soviética política en Europa central y oriental como aspecto esencial de la estrategia de seguridad nacional de los soviéticos, y consideró que su posición en la conferencia era tan fuerte que podía dictar los términos. Según James F. Byrnes , miembro de la delegación estadounidense y futuro Secretario de Estado , "no se trataba de qué dejaríamos hacer a los rusos, sino de qué podíamos conseguir que hicieran".<ref>{{Cita libro|edición=2. ed|título=Rebirth: a political history of Europe since World War II|editorial=Westview Press|fecha=2000|fechaacceso=2024-04-18|isbn=978-0-8133-3664-0|nombre-editor=Cyril Edwin|apellido-editor=Black}}</ref>
 
Polonia fue el primer punto de la agenda soviética. Stalin afirmó: "Para el gobierno soviético, la cuestión de Polonia era una cuestión de honor" y seguridad porque Polonia había servido como corredor histórico para las fuerzas que intentaban invadir Rusia. Además, Stalin declaró respecto de la historia que "debido a que los soviéticos habían pecado gravemente contra Polonia", "el gobierno soviético estaba tratando de expiar esos pecados". Stalin concluyó que "Polonia debía ser fuerte" y que "la Unión Soviética está interesada en la creación de una Polonia poderosa, libre e independiente". En consecuencia, Stalin estipuló que las demandas del [[Gobierno de Polonia en el exilio|gobierno polaco en el exilio]] no eran negociables y que los soviéticos mantendrían el territorio del este de Polonia que habían anexado en 1939, pero que en cambio, Polonia sería compensada por ello ampliando sus fronteras occidentales a expensas de Alemania.
 
Roosevelt quería que los soviéticos entraran en la Guerra del Pacífico contra Japón con los aliados, lo que esperaba terminaría la guerra antes y reduciría las bajas estadounidenses.<ref>{{Cita noticia|título=SECRET AMERICAN PACT WITH STALIN EXPOSED IN YALTA PAPERS|url=http://nla.gov.au/nla.news-article91195066|periódico=Canberra Times|fecha=1955-03-18|fechaacceso=2024-04-18}}</ref>
 
Una condición previa soviética para una declaración de guerra contra Japón era el reconocimiento oficial estadounidense de la independencia de Mongolia de China (la [[República Popular de Mongolia]] había sido un estado satélite soviético desde 1924 hasta la Segunda Guerra Mundial). Los soviéticos también querían el reconocimiento de los intereses soviéticos en el [[Ferrocarril Transmanchuriano|Ferrocarril Oriental de China]] y [[Lüshunkou|Port Arthur]], pero no pedían a los chinos que los arrendaran.
 
Los soviéticos querían la devolución de [[Sajalín del Sur]], que Japón había arrebatado a Rusia en la [[guerra ruso-japonesa]] de 1905, y la cesión de las [[islas Kuriles]] por parte de Japón, ambas aprobadas por Truman. A cambio, Stalin prometió que la Unión Soviética entraría en el [[Frente del Océano Pacífico (Segunda Guerra Mundial)|Frente del Pacífico]] tres meses después de la derrota de Alemania.<ref>{{Cita noticia|título=SECRET AMERICAN PACT WITH STALIN EXPOSED IN YALTA PAPERS|url=http://nla.gov.au/nla.news-article91195066|periódico=Canberra Times|fecha=1955-03-18|fechaacceso=2024-04-18}}</ref>
 
El destino de Corea no se menciona en las actas de demandas y concesiones en Yalta.<ref>{{Cita publicación|url=http://dx.doi.org/10.2307/20029111|título=Hispaniola|apellidos=Gunther|nombre=John|fecha=1941|publicación=Foreign Affairs|volumen=19|número=4|páginas=764|fechaacceso=2024-04-18|issn=0015-7120|doi=10.2307/20029111}}</ref>Sin embargo, varios documentos desclasificados revelaron más tarde que el 8 de febrero, mientras Churchill no estaba presente, Roosevelt y Stalin discutieron en secreto la península. Roosevelt planteó la idea de poner a Corea bajo tutela dividida entre los soviéticos, los estadounidenses y los chinos por un período de 20 a 30 años. Expresó su reticencia a invitar a los británicos a la tutela, pero Stalin supuestamente respondió que los británicos "seguramente se sentirían ofendidos. De hecho, el Primer Ministro podría 'matarnos'". Roosevelt estuvo de acuerdo con la evaluación. Stalin sugirió que la tutela fuera lo más breve posible. Los dos rápidamente acordaron que sus tropas no deberían estar estacionadas en Corea. No se volvió a hablar de Corea durante toda la conferencia.<ref>{{Cita noticia|título=SECRET AMERICAN PACT WITH STALIN EXPOSED IN YALTA PAPERS|url=http://nla.gov.au/nla.news-article91195066|periódico=Canberra Times|fecha=1955-03-18|fechaacceso=2024-04-18}}</ref>
 
Además, los soviéticos aceptaron unirse a las [[Organización de las Naciones Unidas|Naciones Unidas]] debido a un acuerdo secreto sobre una fórmula de votación con poder de veto para los miembros permanentes del Consejo de Seguridad, que garantizaba que cada país pudiera bloquear decisiones no deseadas.<ref>{{Cita web|url=https://opil.ouplaw.com/display/10.1093/law:epil/9780199231690/law-9780199231690-e449?prd=MPIL|título=Yalta Conference (1945)|fechaacceso=2024-04-18|sitioweb=Oxford Public International Law|idioma=en|doi=10.1093/law:epil/9780199231690/law-9780199231690-e449?rskey=iluoyl&result=1&prd=mpil}}</ref>
 
El Ejército Rojo había ocupado Polonia por completo y controlaba gran parte de Europa del Este con un poder militar tres veces mayor que las fuerzas aliadas en Occidente. La Declaración de la Europa Liberada hizo poco para disipar los acuerdos de esfera de influencia, que se habían incorporado a los acuerdos de armisticio.
 
Los tres líderes ratificaron el acuerdo de la [[Comisión Asesora Europea]] que establece los límites de las [[Ocupación aliada de Alemania|zonas de ocupación de posguerra para Alemania]] con tres zonas de ocupación, una para cada uno de los tres principales aliados. También acordaron darle a Francia una zona de ocupación separada de las zonas de Estados Unidos y Reino Unido, pero De Gaulle mantuvo el principio de negarse a aceptar que la zona francesa estuviera definida por fronteras establecidas en su ausencia. Por lo tanto, ordenó a las fuerzas francesas que ocuparan [[Stuttgart]] además de las tierras previamente acordadas como parte de la zona de ocupación francesa. Sólo se retiró cuando lo amenazaron con la suspensión de suministros económicos estadounidenses esenciales. Churchill en Yalta luego argumentó que los franceses también necesitaban ser miembros de pleno derecho del propuesto [[Consejo de Control Aliado]] para Alemania. Stalin se resistió a eso hasta que Roosevelt respaldó la posición de Churchill, pero Stalin aún se mantuvo firme en que los franceses no deberían ser admitidos como miembros de pleno derecho de la Comisión de Reparaciones Aliadas que se establecería en Moscú y sólo cedió en la [[Conferencia de Potsdam]].
 
Además, los Tres Grandes acordaron que todos los gobiernos originales serían restaurados en los países invadidos, con las excepciones de Rumania, Bulgaria y Polonia, cuyo gobierno en el exilio también fue excluido por Stalin, y que todos sus civiles serían repatriados.
 
== Decisiones de la conferencia ==
 
El acuerdo oficial de la "Declaración de la Europa Liberada" estipulaba:
* La declaración de la Europa liberada, es decir, que ya no necesitaban seguir en estado de guerra, permitiendo elecciones democráticas en todos los territorios liberados.
* Una conferencia en abril en San Francisco para organizar las [[Naciones Unidas]] ([[Conferencia de San Francisco]]). Se concibió la idea de un [[Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas|Consejo de Seguridad]] para la ONU, y Stalin solicitó que las 16 repúblicas de la Unión Soviética fueran miembros de la ONU. Esto se tuvo en cuenta, pero se rechazaron a 14 repúblicas, acordándoseacordó que la [[República Socialista Soviética de Ucrania|RSS de Ucrania]] y [[República Socialista Soviética de Bielorrusia|RSS de Bielorrusia]] tuvieran escaños independientes en la ONU. Al mismo tiempo, Truman se reservó el derecho de buscar escaños para dos estados de los EEUU.
* La cuestión de los [[Crimen de guerra|crímenes de guerra]] quedó pospuesta.
* Stalin acordó entrar en la lucha contra el [[Imperio del Japón|Imperio de Japón]] "en dos o tres meses después de que Alemania se haya rendido y la guerra en Europa haya terminado". Como resultado, los soviéticos tomarían posesión del sur de Sajalín y las islas Kuriles, se internacionalizaría el puerto de [[Dalian]] y se restablecería el arrendamiento soviético de Port Arthur, entre otras concesiones.<ref>{{Cita web|url=https://avalon.law.yale.edu/wwii/yalta.asp|título=The Avalon Project : Yalta (Crimea) Conference|fechaacceso=2024-04-18|sitioweb=avalon.law.yale.edu}}</ref>
* Para el bombardeo de Japón, se llegó a un acuerdo sobre la base de los B-29 de la Fuerza Aérea del Ejército de EE.UU. cerca de la desembocadura del [[río Amur]] en el área de [[Komsomolsk-Nikolayevsk]] (no cerca de [[Vladivostok]], como se había propuesto anteriormente), pero eso no sucedió. El general [[Alekséi Antónov]] también dijo que el Ejército Rojo tomaría la mitad sur de la isla Sajalín como uno de sus primeros objetivos y que sería deseable la ayuda estadounidense para defender [[Península de Kamchatka|Kamchatka]].
* Las decisiones sobre las fronteras de [[Italia]] con [[Yugoslavia]] y [[Austria]] se pospusieron, así como las concernientes a las relaciones entre Yugoslavia y [[Bulgaria]] y otros temas.
* Se discutió el estatus de Polonia. Se acordó el reconocimiento del [[Gobierno Provisional Polaco|Gobierno Provisional comunista de la República de Polonia]], que había sido instalado por la Unión Soviética "sobre una base democrática más amplia".<ref>{{Cita libro|edición=3. ed|título=Encyclopedia of the United Nations and international agreements. 4: T to Z ; Index|editorial=Routledge|fecha=2003|fechaacceso=2024-04-18|isbn=978-0-415-93924-9|nombre=Edmund Jan|apellidos=Osmańczyk}}</ref>
* La frontera oriental polaca seguiría la Línea Curzon , y Polonia recibiría una compensación territorial en el oeste por parte de Alemania.
* Stalin prometió permitir elecciones libres en Polonia.
 
=== Respecto a Alemania ===
 
* El desarme, [[desnazificación]], [[desmilitarización]] y partición de [[Alemania]], que fue vista por las tres potencias como un «requisito para la futura paz y seguridad». Así, a diferencia de lo ocurrido tras el fin de la [[Primera Guerra Mundial]], Alemania no mantendría un gobierno nativo sino que se dividiría en cuatro "zonas de ocupación", una para cada aliado, que concentraría la autoridad civil y militar.<ref>{{Cita libro|título=The German question and the origins of the Cold War|url=https://www.worldcat.org/title/247802657|editorial=IPOC|fecha=2008|fechaacceso=2024-04-18|isbn=978-88-95145-27-3|oclc=247802657|nombre=Nicolas|apellidos=Lewkowicz}}</ref>
* Acuerdo a la prioridad de la [[rendición incondicional]] de la Alemania nazi.
* Stalin estuvo de acuerdo en que Francia tendría una cuarta zona de ocupación en Alemania solo si se formaba a partir de las zonas estadounidense y británica.
* El desarme, [[desnazificación]], [[desmilitarización]] y partición de [[Alemania]], que fue vista por las tres potencias como un «requisito para la futura paz y seguridad». Así, a diferencia de lo ocurrido tras el fin de la [[Primera Guerra Mundial]], Alemania no mantendría un gobierno nativo sino que se dividiría en cuatro "zonas de ocupación", una para cada aliado, que concentraría la autoridad civil y militar.<ref>{{Cita libro|título=The German question and the origins of the Cold War|url=https://www.worldcat.org/title/247802657|editorial=IPOC|fecha=2008|fechaacceso=2024-04-18|isbn=978-88-95145-27-3|oclc=247802657|nombre=Nicolas|apellidos=Lewkowicz}}</ref>
* Creación de un consejo de reparación que estaría ubicado en la Unión Soviética.
* Indemnizaciones a pagar por Alemania por las «pérdidas que ha causado a las naciones aliadas en el curso de la guerra». Estas indemnizaciones podían salir de la riqueza nacional (maquinaria, barcos, participaciones en empresas alemanas, etc.), el suministro de bienes por un período a determinar, o el uso de mano de obra alemana. Estadounidenses y soviéticos acordaron una cifra de veinte mil millones de dólares de indemnización, mientras que los británicos no creyeron posible llegar a una cifra definitiva.
* Se estableció que la "zona de ocupación en Alemania" pertenecienteotorgada a la [[Unión Soviética]] comprendería casi un tercio del país con las regiones de [[Turingia]], [[Sajonia]], [[Mecklemburgo]], [[Brandeburgo]] y [[Pomerania Occidental|Antepomerania]], incluyendo Berlín y sus alrededores.
* Se acordó trasladar, entre otros, a los alemanes de Polonia, [[Hungría]] y [[Checoslovaquia]] a los terrenos de [[Alemania Occidental]].
* La cuestión de los [[Crimen de guerra|crímenes de guerra]] quedó pospuesta. Los criminales de guerra nazis debían ser encontrados y juzgados en los territorios en los que se habían cometido sus crímenes. Los líderes nazis iban a ser ejecutados.
* Se iba a crear un "Comité para el desmembramiento de Alemania". Su propósito era decidir si Alemania debía dividirse en varias naciones. A continuación se muestran algunas propuestas de planes para su partición:
 
<gallery widths="220220px" heights="200200px">
ArchivoFile:Map-Germany-1945.svg |[[Ocupación aliadaLa eventual partición de Alemania|Plan]] propuesto poren [[IósifOcupación Stalin]] (el que sería realizado para la eventual particiónaliada de Alemania en |zonas de ocupación aliada)]]:<ref>{{Cita web|url=https://2001-2009.state.gov/r/pa/ho/time/cwr/107189.htm#:~:text=Having%20experienced%20great%20losses%20as,European%20peace%20and%20security%20again.|título=Allied Occupation of Germany, 1945-52|sitioweb=U.S Departament of State Archive}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://neverwasmag.com/2018/11/how-germany-was-divided-a-history-of-partition-plans/|título=How Germany Was Divided: A History of Partition Plans|fechaacceso=2024-04-18|fecha=2018-11-18|sitioweb=Never Was|idioma=en-US}}</ref> {{legend|#00C000|Zona de ocupación británica}} {{legend|#0000FF|Zona de ocupación francesa (dos [[enclave]]s) y a partir de 1947, el [[Protectorado del Sarre]]}} {{legend|#F1A000|Zona de ocupación estadounidense}} {{legend|#FF0000|Zona de ocupación soviética, más tarde la [[República Democrática Alemana|RDA]]}} {{legend|#FFFFA0|[[Línea Óder-Neisse|Territorio polaco y soviético anexado]]}}
ArchivoImage:DuitslandchurchillGermany engMorgenthau Plan.png|[[Plan Churchill|Plan]] propuesto por [[WinstonPlan ChurchillMorgenthau]]: {{legend|#C9A091CE1F12|Estado de Alemania del Nortenorte}} {{legend|#9195C92A32A8|Estado de Alemania del Sursur}} (que{{legend|#8080FF|[[Zona incluiría a Austria y Hungría)internacional]]}} {{legend|#92C991C0C0C0|EstadoTerritorio perdido de Alemania del(Sarre Oestea [[Cuarta República Francesa|Francia]], [[Alta Silesia]] a [[Polonia]], [[Prusia Oriental]], dividida entre Polonia y la [[Unión Soviética]])}}
Archivo:Duitslandroosevelt.png|[[Plan Roosevelt|Plan]] propuesto por [[Franklin D. Roosevelt]]: {{legend|#caa192|Estado de Prusia}} {{legend|#93ca92|Estado de Baviera}} {{legend|#fc89ba|Estado de Sajonia}} {{legend|#9296ca|Estado de Hannover}} {{legend|#4dd2bb|Estado de Hesse}} {{legend|#f1d55f|Estado de Austria}} {{legend|#ca92c3|Zonas internacionales}}
Archivo:Germany Morgenthau Plan.png|[[Plan Morgenthau|Plan]] propuesto por [[Henry Morgenthau (hijo)|Henry Morgenthau Jr.]]: {{legend|#CE1F12|Estado de Alemania del Norte}} {{legend|#2A32A8|Estado de Alemania del Sur}} {{legend|#8080FF|[[Zona internacional]]}} {{legend|#C0C0C0|Territorio perdido de Alemania (Sarre a [[Cuarta República Francesa|Francia]], [[Alta Silesia]] a [[Polonia]], [[Prusia Oriental]], dividida entre Polonia y la [[Unión Soviética]])}}
</gallery>
 
 
Respecto al futuro de Alemania, la conferencia fue extremadamente ambigua. Los aliados solo se comprometían a los citados desarme, desmilitarización y división, permitiendo así futuros cambios y dando vía libre para que cada una de las partes lo interpretara a su gusto. Sin embargo, Alemania fue dividida en cuatro sectores, uno para cada aliado, para evitar un nuevo resurgir del movimiento [[Nazismo|nazi]]. En Alemania bajo el consejo aliado nació el nuevo organismo de Naciones Unidas que reemplazaría a la antigua [[Sociedad de las Naciones|SDN]] (Sociedad de las Naciones), la actual Organización de las Naciones Unidas ([[Organización de las Naciones Unidas|ONU]]).