Diferencia entre revisiones de «Utiel»

Contenido eliminado Contenido añadido
A.Bris14 (discusión · contribs.)
Etiquetas: Deshecho Revertido posible promocional
Deshecha la edición 159598880 de A.Bris14 (disc.)para eso está la categoría.
Etiquetas: Deshecho Revertido
Línea 163:
A finales del {{siglo|XIX||s}} las necesidades culturales de la ciudad de Utiel eran tan grandes como su desarrollo económico, como así atestiguan los diversos ateneos y sociedades hoy extintas, decidiendo el consistorio construir en 1896 un teatro modernista de gran envergadura bajo el nombre de Teatro Principal, alcanzándose la cima de la larga tradición teatral del municipio.
 
A principios del {{siglo|XX||s}}, Enrique Rambal, autor de teatro e hijo predilecto de la ciudad consigue un gran reconocimiento, especialmente como escenógrafo, rebautizando el edificio como Teatro Rambal. En 1932 sufre un devastador incendio, siendo inmediatamente reconstruido. Desde entonces su actividad no ha parado, representándose en sus escenas funciones teatrales, conciertos, musicales, cine… Se calcula que cada año cuenta con más de cien eventos culturales. En su interior, cuenta con un aforo capaz de acoger a más de mil personas.<ref name=":0">{{Cita web|url=https://www.utiel.es/es/pagina/teatro-rambal|título=Teatro Rambal|fechaacceso=2024-04-20|sitioweb=M.I. Ayuntamiento de Utiel}}</ref>
 
;Paseo de La Alameda
Línea 313:
== Personas notables ==
{{AP|Categoría:Personas de Utiel}}
{{AP|Categoría:Personas de Utiel}}'''-Enrique Rambal García (1889-1956):''' Nacido el 21 de septiembre de 1889 en Utiel, [[Enrique Rambal García|Enrique Rambal]] fue un famoso director y actor teatral. Llegó a actuar en teatros de toda España e Hispanoamérica. Entre sus obras más conocidas se encuentran ''El perro fantasma'', ''El cardenal'', ''Felipe Derblay'', ''El árabe'' o ''La muñeca trágica''.<ref name=":1">{{Cita web|url=https://www.utiel.es/es/pagina/personajes-ilustres|título=Personajes ilustres|fechaacceso=2024-04-20}}</ref> En total, estrenó 1.789 teatros. Estos destacaban por sus efectos especiales de imagen y sonido y por sus tramas, en especial policiacas.<ref name=":2">{{Cita web|url=https://www.lasprovincias.es/canal-valentia/enrique-rambal-teatro-espectacular-20231015000100-nt.html|título=Enrique Rambal y el teatro espectacular|fechaacceso=2024-04-20|fecha=2023-10-15|sitioweb=Las Provincias|idioma=es}}</ref>
 
Durante su vida, hizo contribuciones en forma de donativos a establecimientos públicos como el asilo o la biblioteca.<ref name=":1" /> Actualmente, uno de los colegios de educación primaria y el teatro local<ref name=":0" /> llevan su nombre.<ref name=":2" /> A su vez, sigue activa la asociación escénica que creó, que en 2019 cumplió 50 años.<ref name=":3">{{Cita publicación|url=https://www.utiel.es/sites/www.utiel.es/files/Utielan%C3%ADas%20n%C2%BA%2025.pdf|título=Utelanías n.º 25- Cuaderno cultural|fecha=14 de noviembre de 2019|publicación=Ayuntamiento de Utiel}}</ref>
 
'''-Fidel García Berlanga (1859-1914):''' [[Fidel García Berlanga]] fue alcalde de Utiel durante eventos históricos tan relevantes como la epidemia del cólera. Actualmente, es considerado hijo predilecto de la ciudad, pese a no ser originario de esta.<ref name=":1" /> Durante su mandato inauguró el ferrocaril Utiel-Valencia y el Hospital local, junto con varias carreteras como la de Requena Almansa. Es abuelo del conocido director de cine [[Luis García Berlanga]], ganador de un Premio Goya.<ref>{{Cita web|url=https://www.requena.es/pagina/sabias-que-centenario-muerte-d-fidel-garcia-berlanga|título=¿Sabías qué? En el centenario de la muerte de D. Fidel García Berlanga.|fechaacceso=2024-04-20}}</ref>
 
'''-Miguel Ballesteros Viana (1866-1910):''' Miguel Ballesteros es conocido por escribir el libro ''Historia y anales de la Muy Leal, Muy Noble, Fidelísima Villa de Utiel'', donde recoge parte de la historia de la ciudad.<ref name=":1" /> Desde 2019, una estatua suya está preside la Plaza del Ayuntamiento.<ref name=":3" />
 
== Ciudades hermanadas ==
* [[Pertuis]] (Francia)
* [[Pertuis]] (Francia): Las ciudades fueron hermandadas en 1994, con la intención de fomentar la interacción cultural. Ambas poblaciones comparten la vinicultura (la fabricación del vino) como base económica.<ref>{{Cita web|url=https://www.utiel.es/es/pagina/hermanamiento-utiel-pertuis#:~:text=Utiel%20y%20la%20ciudad%20francesa,distintos%20pa%C3%ADses%20con%20v%C3%ADnculos%20comunes.|título=Hermanamiento Utiel-Pertuis|fechaacceso=2024-04-20}}</ref>
 
== Véase también ==