Diferencia entre revisiones de «Jarra»

Contenido eliminado Contenido añadido
NacaruBot (discusión · contribs.)
Bot: eliminando enlaces según WP:ENLACESFECHAS
Origen del contenido
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1:
[[Archivo:Loza verde morada Aragón3.jpg|thumb|Jarrita ("terrazo") y Jarra ("picher") de loza judeo-aragonesa decorada en [[cerámica verde y manganeso|verde y manganeso]], {{siglo|XIV||s}}. [[Museo Provincial de Teruel]] (España).]]
Una '''jarra''' es un recipiente o [[vasija]] de cuello y boca anchos y una o más asas destacadas, con o sin pico vertedor y una altura inferior a 35 cm. La relación entre altura y diámetro puede ser de 1/1 a 2/1.<ref>[[#Caro|Caro Bellido 2008]]: p. 147.</ref> Es palabra procedente del [[árabetamazight andalusí]]norte de África «ǧárra», y este a su vez del árabe clásico «ǧarrah».<ref>{{rae|jarra}}</ref> Tradicionalmente de barro o [[loza]], las jarras pueden estar elaboradas en diferentes materiales y elegantes diseños (cerámica, vidrio, metal, plástico, etc). Como servicio de mesa han evolucionado de lo útil a lo ornamental.<ref group='nota'>Las jarras de cerámica se han convertido en un objeto de coleccionismo y este tipo de recipiente, en general se presta a un mercado promocional que las hace habituales en capítulos de regalo y tiendas de [[merchandising]].</ref>
 
Algunas jarras han sido diseñadas para funciones adicionales, así la jarra eléctrica o [[hervidor]] y las "jarras purificadoras" que incorporan un filtro en su tapa de modo que al verter el agua tiene que pasar necesariamente a través del mismo.