Diferencia entre revisiones de «Obesidad»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 2800:810:42B:65D:8093:A2AF:9484:4817 (disc.) a la última edición de A.piquerasm
Etiqueta: Reversión
Y tratar de no comer comida chatarra y embotellados
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 46:
La obesidad infantil es uno de los problemas de [[salud pública]] más graves del {{siglo|XXI||s}}. El problema es mundial y está afectando progresivamente a muchos países de bajos y medianos ingresos, sobre todo en el medio urbano. La prevalencia ha aumentado a un ritmo alarmante. El número de niños y adolescentes afectados por la obesidad ha aumentado más de 10{{esd}}veces, de 11{{esd}}000{{esd}}000 (once millones) en 1975 a 124{{esd}}000{{esd}}000 (ciento veinticuatro millones) en 2016.<ref>{{Cita publicación |url=https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/children-new-threats-to-health |título=Nuevas amenazas para la salud de los niños y los adolescentes}}</ref>
 
Los niños obesos y con sobrepeso tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta y tienen más probabilidades de padecer a edades más tempranas enfermedades no transmisibles como la [[diabetes]]<ref>{{cita publicación |apellidos1=Alustiza Martínez |nombre1=Elena |título=Abordaje de factores de riesgo de diabetes tipo 2 en adolescentes. |publicación=Anales de Pediatría |fecha=2020 |url=https://analesdepediatria.org/es-abordaje-factores-riesgo-diabetes-tipo-avance-S169540332030480X}}</ref> y las enfermedades cardiovasculares. El sobrepeso, la obesidad y las enfermedades conexas pueden, en gran medida, [[prevención de enfermedades|prevenirse]]. Por consiguiente, hay que dar una gran prioridad a la prevención de la obesidad infantil.{{cr}} y tratar de no comer comida chatarra o embotellados
 
 
== Epidemiología ==