Diferencia entre revisiones de «Era de los Descubrimientos»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 213.0.87.19 (disc.) a la última edición de SeroBOT
Etiqueta: Reversión
Realmente
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1:
[[Archivo:Caravela Vera Cruz.jpg|thumb|250px|La invención portuguesa de la [[carabela]] que era maniobrable y capaz de realizar viajes oceánicos, fue esencial para la exploración marítima europea. En la presente imagen se muestra una réplica de la ''carabela Vera Cruz'', [[Tajo|río Tajo]], [[Lisboa]].]]
[[Archivo:OrteliusWorldMap.jpeg|thumb|300px|El [[Theatrum Orbis Terrarum]] ("Teatro del Globo Terrestre") de [[Abraham Ortelius]], publicado en 1570 en [[Amberes]], considerado el primer atlas moderno, resultado de las intensas exploraciones marítimas. Tiene 31 ediciones, en siete idiomas: [[latín]], [[Idioma neerlandés|holandés]] (1571), [[Idioma alemán|alemán]] (1572), [[Idioma francés|francés]] (1572), [[Idioma español|español]] (1588), [[Idioma inglés|inglés]] (1606) e [[Idioma italiano|italiano]] (1608).]]
La '''Era de los Descubrimientos''' fue un período realmente histórico que comenzó a principios del {{siglo|XV||s}}, extendiéndose hasta comienzos del {{siglo|XVII||s}}, coincidiendo con la [[Edad Moderna]]. Durante esta época, la extensa [[Exploración geográfica|exploración]] de ultramar surgió como un factor poderoso en la cultura de [[Europa]], con los [[Imperio portugués|portugueses]] y los [[Imperio español|españoles]] al frente, a los que más tarde se unieron los [[Imperio neerlandés|holandeses]], los [[Imperio británico|ingleses]] y los [[Imperio colonial francés|franceses]], recorriendo así casi la totalidad del [[Tierra|planeta]], cartografiándolo y conquistándolo en buena medida. El motivo de dicha expansión vino originalmente por la necesidad de acceder a las riquezas de [[Asia]], con las cuales contribuir al [[mercantilismo]] europeo. Este período se superpone en gran medida con la [[era de la navegación a vela]].
 
La exploración global comenzó con la embajada a [[Tamerlán]] del madrileño [[Ruy González de Clavijo]], seguida por los descubrimientos portugueses de los archipiélagos atlánticos de [[Madeira]] y las [[Azores]], la costa de África y el descubrimiento de la ruta marítima a la India en 1498; y la [[Corona de Castilla]] (España) los viajes transatlánticos de Cristóbal Colón a las Américas entre 1492 y 1502 y la primera [[circunnavegación]] del mundo en 1519–1522. Estos descubrimientos llevaron a numerosas expediciones navales a través de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico, y expediciones terrestres en América, Asia, África y Australia que continuaron hasta fines del {{siglo|XIX||s}} y terminaron con la exploración de las regiones polares en el {{siglo|XX||s}}.