Diferencia entre revisiones de «Violencia de género»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: Deshecho
Etiqueta: Revertido
Línea 18:
 
== Características específicas ==
La violencia de género presenta diversas característicascarac. diferentesdif. a otros tipos de violencia interpersonalinterp.,<ref name=Fuentes>{{cita libro|apellidos=Fuentes Soriano|nombre=Olga|título=Tutela procesal frente a hechos de violencia de género: la protección procesal de las víctimas de la violencia de género en España y en países relevantes de nuestro entorno cultural|año=2007|editorial=Universitat Jaume I|nombre-editor=Juan Luis |apellidos-editor=Gómez Colomer |isbn=978-84-8021-608-1|páginas=619|capítulo=Acciones positivas, tutela penal y tutela judicial en la Ley Integral}}</ref><ref>{{cita libro|apellidos=Wies|nombre=Jennifer R.|nombre2=Hillary J. |apellidos2=Haldane|título=Anthropology at the Front Lines of Gender-Based Violence|año=2011|editorial=Vanderbilt University Press |capítulo=Ethnographic Notes from the Front Lines of Gender-Based Violence |nombre-editor=Jennifer R. |apellidos-editor=Wies |apellidos-editor2=Haldane |nombre-editor2=Hillary J.|isbn=978-08-2651-781-4|páginas=242|idioma=inglés}}</ref> y normalmente se la asocia a la [[violencia contra la mujer]], aunque no son sinónimos<ref name=geraldine>{{cita libro|apellidos=Terry |nombre=Geraldine|título=Gender-Based Violence|url=https://archive.org/details/genderbasedviole00terr |año=2007|editorial=Oxfam|isbn=978-08-5598-602-5|páginas=[https://archive.org/details/genderbasedviole00terr/page/n218 195]|idioma=inglés|capítulo=Introduction |nombre-editor=Geraldine |apellidos-editor=Terry |nombre-editor2=Joanna |apellidos-editor2=Hoare}}</ref> debido a la amplitud que abarcan las distintas formas de violencia y a que no todos los estudios se enfocan en las definiciones, identidades y relaciones de género; así, no toda la violencia contra la mujer puede identificarse como violencia de género,<ref>{{cita libro|apellidos=Gallagher|nombre=Anne T.|título=The International Law of Human Trafficking|url=https://archive.org/details/internationallaw00gall|año=2010|editorial=[[Cambridge University Press]]|isbn=978-05-2119-107-4|páginas=[https://archive.org/details/internationallaw00gall/page/n606 606]|idioma=inglés}}</ref> ya que el término hace referencia a aquel tipo de violencia que tiene sus raíces en las relaciones de género dominantes existentes en una sociedad, por lo que es habitual que exista cierta confusión al respecto<ref>{{cita web |url=http://cvu.rediris.es/pub/bscw.cgi/d610656/8.1.1.Tesis%20Doctoral%20Violencia%20de%20G%c3%a9nero.pdf |título=Violencia de género y procesos de empobrecimiento |autor=Eva Espinar Ruíz |fechaacceso=14 de abril de 2011 |editorial=Universidad de Alicante }}</ref><ref>{{cita publicación |autor=Álvarez, Ofelia |año=2006 |título=El enfoque de género y la violencia contra las mujeres: aproximación al análisis de los conceptos |publicación=Revista venezolada de estudios de la mujer |volumen=11 |número=26 |páginas=45-54 |issn=1316-3701 }}</ref><ref>{{cita publicación
|autor=Corcoy Bidasolo, Mirentxu |año=2010 |título=Problemática jurídico-penal y político-criminal de la regulación de la violencia de género y doméstica |publicación=Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
|volumen=34 |número=1 |páginas=305-347 |issn=0716-1883 }}</ref> y por ende, existe cierta falta de consenso.<ref>{{cita publicación|apellido=Alonso Varea|nombre=José Manuel |nombre2=José Luis |apellidos2=Castellanos Delgado |título=Por un enfoque integral de la violencia familiar|publicación=Intervención Psicosocial|año=2006|volumen=15|número=6|doi=10.4321/S1132-05592006000300002|issn=1132-0559 |url=http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-05592006000300002&script=sci_arttext&tlng=pt}}</ref><ref name=geraldine/>