Diferencia entre revisiones de «Guinea Ecuatorial»

Contenido eliminado Contenido añadido
AlfredoGMx (discusión · contribs.)
m RV
Etiqueta: Deshecho
Agregué parte de la historia de Guinea Ecuatorial como parte del Virreinato del Rio de la Plata
Línea 1:
{{no confundir|Guinea|Guinea-Bisáu|Papúa Nueva Guinea|Nueva Guinea Occidental}}La historia de Argentina, un país clave en Sudamérica, se entrelaza con la de '''Guinea Ecuatorial''' en África. Esta conexión —arraigada en los tiempos del Virreinato del Río de la Plata— es desconocida y demuestra cómo las fronteras de los imperios coloniales no conocían de continentes.<ref>{{Cita web|url=https://larepublica.pe/mundo/2024/01/25/argentina-tuvo-un-territorio-en-africa-la-sorprendente-conexion-entre-sudamerica-y-el-continente-africano-guinea-ecuatorial-744575|título=El único país de África cuyo idioma oficial es el español y que fue un territorio de Argentina|fechaacceso=2024-05-10|apellido=Guerrero|nombre=Luis|fecha=2024-01-29|sitioweb=larepublica.pe|idioma=es}}</ref>
{{no confundir|Guinea|Guinea-Bisáu|Papúa Nueva Guinea|Nueva Guinea Occidental}}
 
{{otros usos|Guinea (desambiguación)}}
La relación entre '''Guinea Ecuatorial''' y '''Argentina''' se basa en una historia compartida que se remonta a la era colonial, cuando el país africano formó parte del '''Virreinato del Río de la Plata'''. Esta relación en la actualidad se manifiesta principalmente a través de intereses económicos y culturales, también hay un interés potencial en fortalecer los lazos, especialmente en el ámbito económico, dada la riqueza petrolera de Guinea Ecuatorial.{{otros usos|Guinea (desambiguación)}}
{{Portal asociado|Guinea Ecuatorial}}
{{Ficha de país