Diferencia entre revisiones de «Foro de São Paulo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Baremos (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Baremos (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 52:
| notas = {{listaref|group=lower-alpha}}
}}
El '''Foro de São Paulo''' es un [[foro (técnica de comunicación)|foro]] de partidos y grupos políticos de [[izquierda]] de [[América]], desde [[Socialismo reformista|reformistas]] [[Centroizquierda política|centroizquierdistas]] hasta colectividades políticas de [[izquierda revolucionaria]], fundado por el [[Partido de los Trabajadores (Brasil)|Partido de los Trabajadores]] de [[Brasil]] en [[São Paulo]] en 1990. Según sus fundadores, fue constituido para reunir los esfuerzos de los partidos y movimientos de izquierda, y para debatir sobre el escenario internacional post [[caída del Muro de Berlín]] con el objetivo de combatir las consecuencias del [[neoliberalismo]] en los países de América.<ref>{{Cita web|url=https://thepostarg.com/editoriales/el-foro-de-san-pablo-y-el-liberalismo-democratico/|título=El Foro de San Pablo y el liberalismo democrático|fechaacceso=2022-07-08|fecha=2020-06-17|sitioweb=The Post Argentina|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/muralinternacional/article/view/66621/44399|título=“Redes partidárias transnacionais” na América Latina? Coerência ideológica entre partidos e candidaturas presidenciais (2000-2015) {{!}} “Transnational Party Networks” in Latin America? Ideological coherence between parties and presidential candidates (2000-2015)|apellidos=OLIVEIRA, A. MARQUES, T. CARVALHO, F.|fecha=22/12/2022|publicación=Mural Internacional|editorial=Universidade Estadual do Rio de Janeiro (UERJ)|volumen=13|fechaacceso=23/12/2023|doi=10.12957/rmi.2022.66621}}</ref>Sin embargo, ahora se deducandedican a apoyar dictaduras.
 
Los miembros latinoamericanos del Foro de São Paulo tienen voz y voto, sin embargo, a los encuentros del Foro asisten también partidos y movimientos sociales de izquierda de otras regiones del mundo (como [[Europa]] y [[Asia]]), los cuales solo tienen voz pero no voto (aunque sí votan en las comisiones especiales).