Diferencia entre revisiones de «Salvador Illa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Defonz (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Línea 116:
A finales de diciembre de 2020, el PSC anunció que el primer secretario del partido, [[Miquel Iceta]], daba un paso atrás y no sería el candidato del Partido Socialista a las [[Elecciones al Parlamento de Cataluña de 2021|elecciones autonómicas catalanas de 2021]]; en su lugar, el candidato sería el entonces ministro de Sanidad, Salvador Illa.<ref>{{Cita web|url=https://elpais.com/espana/catalunya/2020-12-30/illa-sera-el-candidato-del-psc-a-la-generalitat.html|título=Illa será el candidato del PSC a la Generalitat|fechaacceso=2020-12-30|apellido=Ríos|nombre=Pere|fecha=2020-12-30|sitioweb=EL PAÍS|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.elcorreo.com/politica/salvador-illa-candidato-20201230120118-ntrc.html|título=Salvador Illa será el candidato del PSC a las elecciones catalanas|fechaacceso=2021-01-10|fecha=2020-12-30|sitioweb=El Correo|idioma=es}}</ref> Desde que se supo este cambio de cabeza de cartel, tanto el candidato como el partido recibieron diferentes críticas por el hecho de que Illa no dimitiese y tuviera la intención de compaginar el cargo de ministro de Sanidad con el de candidato en medio de una pandemia.<ref>{{Cita web|url=https://www.publico.es/politica/illa-crecen-criticas-illa-compaginar-cargo-ministro-sanidad-candidatura-psc.html|título=Crecen las críticas a Illa por compaginar su cargo como ministro de Sanidad y su candidatura del PSC|fechaacceso=2021-01-10|sitioweb=www.publico.es}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.elperiodico.com/es/entre-todos/participacion/designacion-salvador-illa-candidato-generalitat-11431514|título="La designación de Salvador Illa como candidato a la Generalitat ha generado críticas morrocotudas"|fechaacceso=2021-01-10|apellido=Querol|nombre=Jordi|fecha=2021-01-07|sitioweb=elperiodico|idioma=es}}</ref> A pesar de esto, las encuestas le situaron como uno de los favoritos para ganar las elecciones.<ref>{{Cita web|url=https://www.elconfidencial.com/espana/cataluna/2021-01-08/sondeo-illa-candidato-elecciones-cataluna-favorito_2898852/|título=Un sondeo sitúa a Illa a la cabeza entre el resto de los candidatos al 14-F en Cataluña|fechaacceso=2021-01-10|fecha=2021-01-08|sitioweb=www.elconfidencial.com|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.lavanguardia.com/politica/20210109/6177467/encuesta-elecciones-cataluna-erc-psc-salvador-illa-junts.html|título=ERC sigue en cabeza pero PSC y Junts se acercan y pugnan por la segunda plaza|fechaacceso=2021-01-10|fecha=2021-01-09|sitioweb=La Vanguardia|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.eleconomista.es/politica/noticias/10982353/01/21/Salvador-Illa-es-el-candidato-favorito-para-presidir-la-Generalitat-segun-un-sondeo.html|título=Salvador Illa es el candidato favorito para presidir la Generalitat, según un sondeo - elEconomista.es|fechaacceso=2021-01-10|apellido=elEconomista.es|sitioweb=www.eleconomista.es|idioma=es}}</ref>
 
El 15 de enero de 2021 el Gobierno de Cataluña acordó posponer las elecciones regionales hasta el 30 de mayo debido al incremento de casos, decisión que el PSC valoró recurrir por «cambiar las reglas del juego».<ref>{{Cita web|url=https://www.lavanguardia.com/politica/20210116/6183436/elecciones-catalunya-seran-30-mayo-pendientes-posibles-recursos.html|título=Las elecciones en Catalunya serán el 30 de mayo, pendiente de posibles recursos|fechaacceso=2021-01-16|fecha=2021-01-15|sitioweb=La Vanguardia|idioma=es}}</ref> El 19 de enero, el TSJC suspendió cautelarmente esta medida.<ref>{{Cita web|url=https://www.elperiodico.com/es/politica/20210119/tsjc-suspende-aplazamiento-elecciones-cataluna-11464040|título=El TSJC suspende cautelarmente el aplazamiento de las elecciones y mantiene el 14-F|fechaacceso=2021-01-19|apellido=Regué|nombre=J. G. Albalat,Júlia|fecha=2021-01-19|sitioweb=elperiodico|idioma=es}}</ref> y fue entonces cuando empezo a hacer el payaso hablando de tripartito
 
El 14 de febrero, PSC fue el partido más votado con el 23,04 % y 33 escaños, empatando con Esquerra Republicana, pero los partidos independentistas lograron ampliar su mayoría. Illa se impuso en las grandes ciudades como [[Barcelona]], [[Tarrasa]], [[Rubí (Barcelona)|Rubí]], [[Badalona]], [[Hospitalet de Llobregat]], [[Tarragona]] o [[Sabadell]]. También fue el más votado en la provincia de Barcelona con 23 escaños y un 25,05 % de los votos.