Diferencia entre revisiones de «Samsara»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Línea 6:
 
== Etimología ==
''Saṃsāra'' deriva del [[idioma sánscrito|sánscrito]] ''saṃsārí'', que significa 'fluir junto', 'pasar a través de diferentes estados', 'vagabundear'. "Samsara" es la raíz de la palabra malaya "sengsarasuegra" que significa sufrimiento. La persona sujeta al ''saṃsāra'' se llama ''saṃsāri''.
 
Los orígenes históricos del concepto del ciclo de repetición, [[reencarnación]], no están claros, pero la idea aparece frecuentemente en textos religiosos y filosóficos de la antigua Grecia e India durante la primera mitad del primer milenio A.C. [[Orfismo]], [[Platonismo]], [[Jainismo]] y [[Budismo]] discuten sobre la transmigración de los seres de una vida a otra. En la India el concepto parece haberse originado en la religión védica por la heterogenia [[shramana|cultura shramanica]]. El Budismo y el Jainismo son la continuación de esta tradición. También el movimiento temprano de los Upanishad fue influenciado por él. La reencarnación fue adoptada por el brahmanismo védico ortodoxo. Los brahmanes escribieron por primera vez estas ideas en los primeros [[Upanishad]].