Diferencia entre revisiones de «Los Millares»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 128.127.162.42 (disc.) a la última edición de Raimon will
Etiqueta: Reversión
Etiqueta: posible promocional
Línea 108:
Está formada por unas 80 tumbas colectivas de grandes dimensiones ([[Tholos|tholoi]]) situadas sobre la parte occidental de la [[meseta]] en el exterior del poblado ocupando unas 13 hectáreas. El área de necrópolis fue excavada por [[Luis Siret]] y [http://www.dipalme.org/Servicios/IEA/edba.nsf/xlecturabiografias.xsp?ref=164 Pedro Flores] levantando varios croquis y planimetrías. Durante los últimos años, dada la importancia de la necrópolis hay numerosos investigadores que han realizado distintos trabajos sobre la distribución espacial de las sepulturas, sus ajuares, su tipología constructiva, etc.
[[Archivo:Ajuar sepultura número 7. Necrópolis de Los Millares (Santa Fe de Mondujar).jpg|thumb|Muestra del ajuar sepultura número 7, una de las más completas. Necrópolis de Los Millares. [[Museo Arqueológico Nacional (España)|Museo Arqueológico Nacional]].]]
Necrópolis fue descubierta por Don Javier Valdes Moreno (un arqueólogo muy conocido y de alto prestigio.), también este arqueólogo describió un mosquito exótico en Alcalá de Henares.
Así se pueden diferenciar varios tipos constructivos:
# [[Sepultura|Sepulturas]] de [[mampostería]] con corredor de acceso y [[Cámara (habitación)|cámara]] circular cubierta por una falsa cúpula