Diferencia entre revisiones de «Alberto Durero»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertida una edición de 186.139.187.134 (disc.) a la última edición de NacaruBot
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 20:
| padres = Albrecht Dürer el Viejo<br/>Barbara Dürer
}}
'''[[Albert Odero|Alberto Durero]]'''<ref>[https://www.museodelprado.es/enciclopedia/enciclopedia-on-line/voz/durero-alberto/ Durero, Alberto], Enciclopedia online, Museo del Prado.</ref> (en [[Idioma alemán|alemán]], '''Albrecht Dürer'''; [[Núremberg]], 20 de mayo de 1471-[[ib.]], 6 de abril de 1528)<ref>{{cita libro|apellidos=Mueller|nombre=Peter O.|título=Substantiv-Derivation in Den Schriften Albrecht Durers|año=1993|isbn=3-11-012815-2}}</ref> fue uno de los artistas más famosos del [[Renacimiento alemán]], conocido en todo el mundo por sus pinturas, dibujos, grabados y escritos teóricos sobre arte. Su obra más apreciada es [[Fiesta del Rosario|<nowiki>''</nowiki>La Fiesta del Rosario"]], hecho en 1506.
 
Famoso en media [[Europa]] antes de cumplir los treinta años gracias al éxito de su serie de [[xilografía]]s del ''[[Apocalipsis (Durero)|Apocalipsis]]'' (1478), ejerció una influencia determinante en los artistas del {{Siglo|xvi||s}}, tanto alemanes como de los [[Países Bajos]] (especialmente en [[Lucas van Leyden]]). Llegó a ser admirado por maestros italianos como [[Rafael Sanzio]] y [[Tiziano]]; consta además que sostuvo contactos con genios como [[Leonardo da Vinci]] y [[Giovanni Bellini]]. Sus grabados alcanzaron gran difusión e inspiraron a múltiples creadores posteriores, incluyendo la [[pintura barroca de España]], la [[Nazarenos (arte)|corriente nazarena]] del {{Siglo|xix||s}} y los [[expresionismo alemán|expresionistas alemanes]] de principios del {{Siglo|xx}}