Diferencia entre revisiones de «Invasión (película de 1969)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidas 2 ediciones de 2803:9800:98C0:9039:1120:D2DB:9F8A:C8E2 (disc.) a la última edición de 2A00:1FA0:C6DD:B7BD:3571:E7D4:E0C1:8CE3
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 19:
| recaudación =
}}
'''''Invasión''''' es una [[Cine de Argentina|película argentina]] de [[Cine de ciencia ficción|ciencia ficción]] y [[Cine dramático|drama]] de 1969 dirigido por [[Hugo Santiago Muchnik]], y escrita por Hugo Santiago junto a [[Jorge Luis Borges]] y [[Adolfo Bioy Casares]]. Es protagonizada por [[Olga Zubarry]], [[Lautaro Murúa]], [[Juan Carlos Paz]], [[Martín Adjemián]] y [[Lito Cruz]], en una de sus primeras actuaciones en cine. La trama va desde una [[Cine policiaco|historia policial]] hacia el [[género fantástico]], con un extrañamiento progresivo de las situaciones.
 
Al momento de su estreno la película fue aclamada por la crítica, pero fue un fracaso total a nivel comercial;<ref>Michael Gibbons (16 de septiembre de 2011). [https://www.filmlinc.org/daily/nyff-spotlight-invasion/ NYFF Spotlight: Invasión]. ''Film at Lincoln Center''. Consultado el 28 de agosto de 2021.</ref> Prácticamente desconocida por el gran público, sólo comenzó a ser vista con la reedición del filme en DVD en 2008.<ref>[http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/9-12352-2008-12-20.html sobre la edición en DVD del film]</ref> Con el tiempo ''Invasion'' se convirtió en una [[película de culto]] y fue ampliamente reevaluada y revalorizada por la crítica especializada y numerosos cineastas argentinos. Según el teórico del cine [[Ángel Faretta]], se trata de la obra cinematográfica más importante del cine de culto vanguardista argentino,<ref>{{cita web |url=http://www.objectif-cinema.com/invasion/invasion.htm