Diferencia entre revisiones de «Justo José de Urquiza»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 179.37.2.4 (disc.) a la última edición de SeroBOT
Etiquetas: Reversión Revertido
Ness 1803 (discusión · contribs.)
Enlace interno corregido
Etiquetas: Reversión manual Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 59:
}}
 
'''Justo José de Urquiza''' ([[Arroyo Urquiza|Talar de Arroyo Largo]],<ref>Urquiza, libertador y fundador. pp. 27. Volumen 11 de Argentinos. Autor: Alberto J. Masramón. Editor: Plus Ultra, 1985</ref><ref>[https://web.archive.org/web/20130927013430/http://www.lacalle-online.com/interior.php?ID=173267 Diario La Calle, Concepción del Uruguay]</ref> [[Virreinato del Río de la Plata]], 18 de octubre de 1801-[[Palacio San José]], [[Caseros (Entre Ríos)|Caseros]], [[Entre Ríos]], 11 de abril de 1870) fue un militar y político [[Argentina|argentino]]. Fue varias veces gobernador de la [[provincia de Entre Ríos]], líder del [[Partido UnitarioFederal (Argentina)|Partido Federal]] y [[Anexo:Presidentes de la Nación Argentina|presidente]] de la [[Confederación Argentina]] entre 1854 y 1860.
 
Lideró en 1852 el [[Ejército Grande]] con el que derrotó a [[Juan Manuel de Rosas]] en la [[batalla de Caseros]], lo que puso fin a sus 17 años de gobierno. Al año siguiente convocó un Congreso Constituyente que aprobó la primera constitución nacional argentina, la [[constitución argentina de 1853|constitución de 1853]]. En 1854 fue electo como primer presidente de la [[Confederación Argentina]], cargo que ocupó por seis años, por lo que también se convirtió así en el primer presidente constitucional argentino, aunque el país no incluía a la provincia de Buenos Aires que había decidido [[Estado de Buenos Aires|separarse]].