Diferencia entre revisiones de «Neoliberalismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertida una edición de 201.159.212.114 (disc.) a la última edición de Rexmania
Etiqueta: Reversión
Faltaba aclarar
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 7:
| foto2 = Friedrich Hayek portrait.jpg | ancho2 = 200| texto2 = En el plano económico se identifica a [[Milton Friedman]] (1.ª imagen) y al [[austriaco]] [[Friedrich von Hayek]] (2.ª imagen) como sus principales exponentes, mientras que en el plano político se asocia esta doctrina al [[presidente de los Estados Unidos]] [[Ronald Reagan]], junto con la ex primera ministra británica [[Margaret Thatcher]].
}}
El '''neoliberalismo''' es una «teoría política y económica que tiende a reducir al mínimo la intervención del [[Estado]]».<ref>{{Cita web|url=https://dle.rae.es/neoliberalismo|título=Neoliberalismo {{!}} Diccionario de la lengua española (2001)|fechaacceso=20 de abril de 2021|autor=Asociación de Academias de la Lengua Española; Real Academia Española|sitioweb=«Diccionario esencial de la lengua española»|idioma=es|cita= Teoría política y económica que tiende a reducir al mínimo la intervención del Estado.}} - {{Cita web|url=https://www.las2orillas.co/el-estado-minimo-otra-propuesta-del-neoliberalismo/|obra=Las 2os Orillas|título=El Estado mínimo, otra propuesta del neoliberalismo|nombre=Eduardo |apellido=López Vergara|fecha=12 de noviembre de 2019}}</ref><ref name="BBC_1">{{Cita web|url=https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-59427703|título=Qué es el neoliberalismo, quién lo impulsó y por qué algunos niegan que existe|periódico=[[BBC News]]|fecha=26 de noviembre de 2021}}</ref> También ha sido definido como «una forma de [[liberalismo]] que apoya la [[libertad económica]] y el [[Mercado libre|libre mercado]]», cuyos «pilares básicos incluyen la [[privatización]] y la [[desregulación]]».<ref name="COLLINS2">{{cita web|url=https://www.collinsdictionary.com/dictionary/english/neoliberalism#:~:text=Neoliberalism%20is%20a%20form%20of,neoliberalism%20include%20privatisation%20and%20deregulation.|título=Neoliberalismo|fechaacceso=20 de abril de 2021|obra=Collins}}</ref> En su sentido más usual, se refiere a una serie de teorías y propuestas económicas que comenzaron a tomar auge en la década de 1970, cuestionando al [[keynesianismo]] dominante hasta entonces, para volverse en los años siguientes y próximos predominantes en el [[Occidente|mundo occidental]].<ref name="BBC_1" />
 
El economista [[Ha-Joon Chang]] señala como características principales del neoliberalismo el [[libre comercio]], un [[Minarquismo|Estado mínimo]], pero con un [[banco central]] regulador de la [[moneda]] autónomo, las [[privatización|privatizaciones]], la reducción del [[gasto público]], la desregulación financiera, la reducción de impuestos a las personas más ricas con el fin de impulsar una «economía de la oferta», bajo la teoría de la filtración descendente, también conocida como «[[Efecto derrame|teoría del derrame]]», así como los «planes de ajuste estructural» y el apoyo al proceso de [[globalización]].<ref>{{cita libro|url=|título=Economía para el 99% de la población|nombre=Ja-Joon|apellido=Chang|año=2015|editorial=Debate|ubicación=Buenos Aires|isbn=978-987-3752-28-5|páginas=74, 91-98}}</ref><ref name="DICREF">Collins English Dictionary – Complete and Unabridged © HarperCollins Publishers 1991, 1994, 1998, 2000, 2003</ref><ref name="BoasYGans">{{cita libro|nombre=Taylor C.|apellido=Boas|nombre2=Jordan|apellido2=Gans-Morse|título=Neoliberalism: From New Liberal Philosophy to Anti-Liberal Slogan, Studies in Comparative International Development (SCID)|url=https://link.springer.com/article/10.1007/s12116-009-9040-5|volumen= 44|número= 2||páginas= 137-161|fechaacceso=24 de noviembre de 2018|idioma=en|issn=0039-3606|doi=10.1007/s12116-009-9040-5}}</ref>