Diferencia entre revisiones de «Estado Soberano del Tolima»

Contenido eliminado Contenido añadido
NacaruBot (discusión · contribs.)
Bot: eliminando enlaces según WP:ENLACESFECHAS
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Rescatando 2 referencia(s) y marcando 0 enlace(s) como roto(s)) #IABot (v2.0.9.5
Etiqueta: Revertido
Línea 55:
=== Límites ===
 
El Tolima limitaba al norte con el estado de [[Estado Soberano de Antioquia|Antioquia]], al este con los estados de [[Estado Soberano de Cundinamarca|Cundinamarca]] y [[Estado Soberano de Boyacá|Boyacá]] y al sur y oeste con el [[Estado Soberano del Cauca|Cauca]]. Estos límites eran semejantes a los que poseían las provincias de [[Provincia de Neiva|Neiva]] y [[Provincia de Mariquita|Mariquita]] en 1850 (si bien el 14 de mayo de 1857 ocurren varias segregaciones del territorio tolimense: se le agrega al Estado de Antioquia el distrito de [[Puerto Nare|Nare]], segregándolo de la Provincia de Mariquita; al Estado del Cauca se le agregan los distritos de [[Inzá]] y [[Páez (Cauca)|Calambás]], segregados de Neiva; al Estado de Cundinamarca en tanto se le agrega el distrito de [[La Palma (Cundinamarca)|La Palma]], segregándolo de la Provincia de Mariquita); los límites particulares eran:<ref name="Geografía">{{cita libro |autor= Pérez, Felipe |título= Jeografía física i política de los Estados Unidos de Colombia |url= http://www.bdigital.unal.edu.co/5640/ |año= 1863 |editorial= Imprenta de la Nación, Bogotá |isbn= 9781144874429 |fechaacceso= 6 de mayo de 2012 |fechaarchivo= 22 de agosto de 2014 |urlarchivo= https://web.archive.org/web/20140822144927/http://www.bdigital.unal.edu.co/5640/ |deadurl= yes |archivedate= 22 de agosto de 2014 |archiveurl= https://web.archive.org/web/20140822144927/http://www.bdigital.unal.edu.co/5640/ |urlmuerta= yes }}</ref>
 
* Con [[Estado Soberano de Antioquia|Antioquia]]: la boca del río La Miel, aguas arriba, hasta sus fuentes en el páramo de San Félix; y de este hacia el sur, por la cumbre de los páramos hasta la cabecera del río Chinchiná.
Línea 84:
* ''[[Departamento del Sur (Tolima)|Sur]]'' (capital [[Neiva]]).
 
A través de la ley del 27 de enero de 1868 el estado quedó dividido en 2 departamentos:<ref>{{cita web |url= http://www.colombiablog.info/p/estado-soberano-del-tolima-es-un.html |título= Historia del departamento |fechaacceso= 15 de marzo de 2012 |editorial= Blog colombiano |archivedate= 20 de diciembre de 2016 |archiveurl= https://web.archive.org/web/20161220200636/http://www.colombiablog.info/p/estado-soberano-del-tolima-es-un.html |urlmuerta= yes }}</ref>
 
* ''[[Departamento del Norte (Tolima)|Norte]]'' (capital [[Ibagué]]).