Diferencia entre revisiones de «Tomás de Aquino»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 2800:484:758C:C500:E82C:8921:F180:AB97 (disc.) a la última edición de RLabs4
Etiqueta: Reversión
Borrar algo
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 23:
}}
 
'''Santo Tomás de Aquino''' (en [[idioma italiano|italiano]], '''Tommaso d'Aquino'''; [[Roccasecca]],<ref name="Sin-nombre-p211-1">Fra' Giovanni Fiore da Cropani, historiador calabrés del siglo XVII, en su obra [http://books.google.es/books?id=OEfiHj0umRYC ''Della Calabria illustrata''] (De la [[Calabria]] ilustrada) sostiene que Tomás de Aquino había nacido en [[Belcastro]]; una tesis sostenida también por Gabriele Barrio en su obra [http://books.google.es/books?id=__I5AAAAcAAJ&printsec=frontcover&dq=%22De+antiquitate+et+situ+Calabriae%22&cd=1#v=onepage&q=&f=false ''De antiquitate et situ Calabriae''] (Sobre la antigüedad y el lugar de Calabria, en cinco libros), y por Girolamo Marafioti, teólogo de la Orden de los Menores Observantes en su obra ''Cronache ed antichità della Calabria'' (Crónicas y antigüedades de la Calabria).</ref> 1224/1225-[[Abadía de Fossanova]], 7 de marzo de 1274) fue un presbítero, fraile, [[teología|teólogo]], [[filosofía|filósofo]] y [[jurista]] católico perteneciente a la [[Orden de Predicadores]], es considerado el principal representante de la enseñanza [[escolástica]]<ref>{{cita libro|autor=Aguerrondo, Mónica |título=Grandes pensadores: historia del pensamiento pedagógico occidental |año=2005 |ubicación=Buenos Aires |editorial=Papers editores |página=17 |isbn=987-1274-00-9 |cita=Tomás de Aquino [...] revolucionó el pensamiento escolástico [...] |url=https://books.google.com.ar/books?id=kxSWZYjTOwYC&pg=PA17&dq=%22Tom%C3%A1s+de+aquino%22+%22revolucion%C3%B3+el+pensamiento+escol%C3%A1stico%22&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjhu_Xv56vQAhVKH5AKHaf8BCMQ6AEIJDAA#v=onepage&q=%22Tom%C3%A1s%20de%20aquino%22%20%22revolucion%C3%B3%20el%20pensamiento%20escol%C3%A1stico%22&f=false}}</ref> y una de las mayores figuras de la [[teología sistemática]].<ref name="Zaldívar">{{cita libro |autor=Zaldívar, Raúl |título=Teología Sistemática: Desde una perspectiva latinoamericana |año=2006 |ubicación=Barcelona |editorial=Editorial Clíe |página=46 |isbn=84-8267-468-4 |cita=[...] ''Summa Theologica'' [...] obra monumental de Teología Sistemática [...] |url=https://books.google.com.ar/books?id=fMtNkl8LsyUC&pg=PA46&dq=%22Summa+Theologica%22+%22obra+monumental+de+Teolog%C3%ADa+Sistem%C3%A1tica%22&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiRhebO6KvQAhUJC5AKHYrSAwwQ6AEIJjAA#v=onepage&q=%22Summa%20Theologica%22%20%22obra%20monumental%20de%20Teolog%C3%ADa%20Sistem%C3%A1tica%22&f=false }}</ref> En materia de [[metafísica]], su obra representa una de las fuentes más citadas del {{siglo|XIII||s}}, además de ser punto de referencia de las escuelas del pensamiento [[tomismo|tomista]] y [[neoescolástica|neotomista]]. La [[Iglesia católica]] lo nombra ''Doctor Angélico'', ''Doctor Común'' y ''Doctor de la Humanidad'' y considera su obra fundamental para los estudios de filosofía y teología. Fue el principal defensor clásico de la [[teología natural]].
Sus [[Comentarios sobre Aristóteles|comentarios sobre las obras]] de [[Aristóteles]] lo lanzaron a la popularidad, la recepción de su obra favoreció la compatibilidad entre el pensamiento aristotélico y la fe católica. Asimismo, recibió influencias del [[platonismo]] de [[Agustín de Hipona]], y del [[aristotelismo]] de [[Averroes]] y de [[Maimónides]], a quienes tomaba como autoridades. Sus obras más conocidas son la ''[[Summa Theologiae|Summa theologiae]]'', un compendio de la doctrina católica en la cual trata 495 cuestiones divididas en artículos (aquí se encuentran sus ''[[Quinque viae|cinco vías]]''), y la ''[[Summa contra Gentiles|Summa contra gentiles]]'', compendio de [[Apología cristiana|apología]] filosófica de la fe católica, que consta de 410 capítulos agrupados en cuatro libros, redactado a petición de [[san Raimundo de Peñafort]].