Diferencia entre revisiones de «Sandro Botticelli»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 84.78.248.83 (disc.) a la última edición de Nutshinou
Etiqueta: Reversión
Etiquetas: Revertido posible pruebas posibles pruebas
Línea 21:
== Biografía y obra ==
 
A finales de la Edad Media, el centro y sur de Italia, que había sido el corazón del Imperio romano, era más pobre que el norte. Roma era una ciudad llena de ruinas, y los estados papales constituían una región pobremente administrada, con poco orden y legalidad. En parte a causa de ello, el papado se había trasladado a Aviñón, un enclave católico en Francia. Nápoles, Sicilia y Cerdeña estaban bajo dominación extranjera. Las principales rutas de comercio con oriente pasaban a través del Imperio bizantino o las tierras árabes, y desde entonces por los puertos de Venecia, Pisa y Génova. Los artículos de lujo comprados en oriente, por ejemplo especias, tintes, y sedas se importaban a estos estados italianos, para luego ser revendidas a toda Europa.
=== Juventud ===
 
Nació en Florencia, en un barrio de trabajadores en el arrabal de Solferino. A esta misma parroquia de Solferino o Todos los Santos pertenecieron los Vespucci, aliados de los Médicis, y de quienes recibiría encargos.
 
Panorámica de la ciudad-estado de Génova, en un grabado de 1493.
Fue el menor de los cuatro hijos del matrimonio formado por Mariano di Vanni di Amedeo Filipepi, de oficio curtidor, y su esposa Smeralda. Cuando nació, su hermano mayor Giovanni tenía 25 años, y se cree que lo adoptó y lo educó. Giovanni tenía el apodo de ''Botticello'', sin que se sepa si recibió el apodo por su gordura o por gran bebedor; otras fuentes indican que era su hermano Antonio el que tenía este mote. De él deriva el apodo de ''Botticelli''. En 1458, adquirieron una villa de campo en Careggi, puesto que el negocio de su padre prosperaba. Allí precisamente se instauró la [[Academia Platónica Florentina]]. Botticelli recibiría de esta posteriores influencias.
Además, las ciudades-estado del interior se beneficiaban con la rica tierra de cultivo del valle del Po. Desde Francia, Alemania y los Países Bajos, a través de rutas terrestres y fluviales, se compraban en esta región artículos como lana, trigo y metales preciosos. El comercio generalizado, extendido desde Egipto hasta la región báltica, generaba ganancias sustanciales, que permitieron inversiones significativas en minería y agricultura. De esta forma, aunque el norte de Italia no era más rico en recursos que otras regiones europeas, el nivel de desarrollo estimulado por el comercio le permitió prosperar.
 
Florencia se convirtió en una de las ciudades más ricas del norte italiano, debido principalmente a su producción textil de lanas, bajo la supervisión de su dominante cofradía, el "Arte della lana".2​ La lana era importada del norte de Europa (en el siglo xvi desde España), y los tintes de oriente para producir textiles de alta calidad.3​
La familia entró en contacto con [[Giovanni di Paolo]], para quien [[Leon Battista Alberti]] diseñó el [[palacio Rucellai]], el Santo Sepulcro en la capilla Rucellai y la fachada de la [[iglesia de Santa María Novella]]. Debido a la importancia de Alberti, Sandro leyó su tratado ''De Pictura'' (1436) detalladamente. En muchos casos, siguió sus recomendaciones.<ref>{{cita libro|apellidos1=RAQUEJO GRADO|nombre1=Tonia|título=El Arte y sus creadores: Sandro Botticelli|editorial=Historia16|ubicación=Madrid|página=13|edición=Cultura y publicaciones}}</ref> No se convirtió en aprendiz hasta alcanzar los catorce años de edad, lo que indicaría que recibió una educación más completa que otros artistas del [[Renacimiento]]. Según [[Giorgio Vasari|Vasari]], fue primero [[aprendiz]] de [[orfebre]] con su hermano Antonio<ref>Giorgio Vasari las vidas. Edic."torrentina" 1550 [http://www.historia-del-arte-erotico.com/vasari/sandro_botticelli.htm#1]</ref> en 1458. Accediendo a los deseos del niño, el padre lo mandó al taller de Fray [[Filippo Lippi]], en [[Prato (Toscana)|Prato]] (de 1464 a 1467). De este pintor recibió Botticelli sus mayores influencias: la síntesis entre el nuevo control de formas tridimensionales, la delicadeza expresiva en los rostros y los gestos, los detalles decorativos (herencia del estilo del [[arte gótico|gótico]] tardío) y un estilo íntimo. Muchas de las primeras obras de Botticelli se han atribuido a su maestro, y aún hoy la autoría sigue siendo incierta. Curiosamente, años después, Botticelli acabó siendo maestro, y teniendo en su taller al hijo de Filippo, [[Filippino Lippi]].
 
Las rutas comerciales italianas, que cubrían el Mediterráneo y más allá, fueron también vías de importancia para la cultura y el conocimiento. En los tiempos medievales, las obras que corporizaban el conocimiento clásico de los griegos se habían difundido lentamente por Europa, a través de tratados y traducciones árabes desde Toledo y Palermo. Las Cruzadas pusieron a muchos europeos en contacto con el conocimiento clásico, preservado por los árabes, pero más importante en este aspecto fue la reconquista española del siglo xv y la traducción resultante de literatura árabe por los arabistas de la Escuela de Salamanca.
En menor medida, resultó influido por la monumentalidad de [[Masaccio]]. En 1467 Sandro volvió a Florencia, frecuentando el taller de [[Andrea del Verrocchio]], donde trabajó al lado de [[Leonardo da Vinci]]. De esta época data toda una serie de ''Madonnas'' influidas por Lippi.
 
Desde Egipto y oriente, los científicos, filósofos y matemáticos del pensamiento árabe entraron al norte de Italia. Expandiendo los estudios lingüísticos del renacimiento, llegaron desde Constantinopla - después de su captura por fuerzas otomanas en 1453 - los textos griegos y los estudiosos que enseñaron a los italianos a leerlos en renovadas academias en Venecia y Florencia.
 
Los estudiosos humanistas buscaron manuscritos antiguos en las bibliotecas monásticas, y recuperaron a Tácito y a otros autores latinos. Con el redescubrimiento de Vitruvio, los principios arquitectónicos de la antigüedad pudieron observarse una vez más, y los artistas del renacimiento se vieron animados, en la atmósfera del humanismo, a exaltar a los antiguos, como Apeles, o a quien pudieran leer y conocer a través de los textos recuperados.
 
=== Primeras obras ===