Diferencia entre revisiones de «Estado Yaracuy»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertida una edición de 186.167.211.77 (disc.) a la última edición de InternetArchiveBot
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 64:
'''Yaracuy''' es uno de los veintitrés [[Estados de Venezuela|estados]] que junto con el [[Distrito Capital (Venezuela)|Distrito Capital]] y las [[Dependencias Federales de Venezuela|Dependencias Federales]], forman [[Venezuela]]. Su capital es [[San Felipe (Venezuela)|San Felipe]]. Se encuentra situado en la [[Regiones político-administrativas de Venezuela|Región]] [[Región Centroccidental|Centroccidental]] de la [[República Bolivariana de Venezuela]], limitando al norte con [[Estado Falcón|Falcón]], al noreste con el [[Golfo Triste]] ([[Mar Caribe]], [[Océano Atlántico]]), al este con [[Carabobo]], al sur con [[Cojedes]] y al oeste con [[Lara (estado)|Lara.]] Con 7100 km² es el quinto estado menos extenso —por delante de [[Aragua (estado)|Aragua]], [[Carabobo]], [[Vargas]] y [[Nueva Esparta]], el menos extenso— y con 859 474 habitantes en 2023.
 
Posee 14 [[Municipios de Venezuela|municipios autónomos]] y 21 [[Parroquias de Venezuela|parroquias civiles]]. Sus principales ciudades son [[San Felipe (Venezuela)|San Felipe]], [[Independencia (Yaracuy)|Independencia]], [[Chivacoa]], [[Cocorote]], [[Nirgua]] y [[Urachiche]]. Además Yaracuy tiene localidades turísticas como el [[Parque de Recreación Embalse Cumaripa]], el [[Parque de la Exótica Flora Tropical]] en [[San Felipe (Venezuela)|San Felipe]], la Posada y Campamento Navajivan en [[Nirgua]], el [[Parque nacional Yurubí]] y la [[Montaña de Sorte]],<ref>{{cita noticia|título=Monumento Natural Cerro María Lionza arriba a sus 61 años|url=https://www.inparques.gob.ve/cms/main/verCalendarioV/802|fechaacceso=4 de febrero de 2024}}</ref> nombrado [[Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Venezuela|Patrimonio Cultural]] y que cuenta con fama nacional e internacional, se le conoce en el mundo como «la [[Luisiana]] de [[Venezuela]]», debido a las prácticas de [[Brujería|brujeria]], [[ocultismo]] y la prática de religiones como el [[vudú]], ymuy elsimilar al [[vudúVudú de Luisiana]].<ref>{{cita noticia|título=La polémica “desaparición” de la estatua de la "diosa" María Lionza que causa revuelo en Venezuela|url=https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-63172214.amp|fechaacceso=4 de febrero de 2024}}</ref>
 
== Historia ==