Diferencia entre revisiones de «Idealismo alemán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía aplic. móvil Edición vía aplic. para Android
m Elimine el contenido "Reacción individualista" por ser demasiado superfluo, tiene atisbos de opinión, no es rico en contenido y no aporta al articulo.
Etiquetas: Revertido posible pruebas Edición visual
Línea 17:
 
Tal definición corresponde en concreto a Kant. No obstante Kant es al mismo tiempo materialista, pues contempla la existencia del mundo exterior, independientemente del hombre, cognoscible para este, aunque no en su totalidad: la ([[cosa en sí]]) es para Kant un residuo del materialismo. El objeto del conocimiento es conocer y ello no es una actividad exclusiva del hombre.
 
== Reacción individualista ==
 
Un aporte del idealismo alemán aplicable a nuestros días es: «La clase de filosofía que se elige depende de la clase de hombre que es». Tomando en cuenta esta frase se puede pensar que solo es aplicable a los seres humanos en edad adulta y es quizá, porque hasta entonces se adquiere una filosofía de vida, lo que
se ha pasado por alto desde hace muchos años, es el hecho de que los mayores son un ejemplo para las nuevas generaciones por lo cual es importante que la manera de dirigirse en la sociedad sea un ejemplo de la filosofía que estos puedan replicar en la búsqueda de una sociedad productiva y humanista.<ref>[[Teófilo Urdánoz|Urdánoz, Teófilo]]. «Fichte y el idealismo subjetivo. Introducción al idealismo a
lemán.» En ''Historia de la filosofía''. Madrid, BAC, 1975. Tomo IV. .-139.</ref>
 
== Véase también ==