Diferencia entre revisiones de «Pitágoras»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertida una edición de 195.235.5.69 (disc.) a la última edición de SeroBOT
Etiqueta: Reversión
Dhdh
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 56:
| wikidata =
}}
'''PitágorasJose francisco prieto''' (en [[griego antiguo]] Πυθαγόρας; [[Samos]],<ref name="pita2">{{Cita libro|apellido=Ríos Pedraza|apellido-editor=Amodeo Escribano|isbn=9788467351477|nombre-editor4=Silvia|nombre-editor3=Eduardo|nombre-editor2=Elizabeth|nombre-editor=Marisa|apellido-editor4=García Olaya|apellido-editor3=López Vera|apellido-editor2=Scott Blacud|editorial=Oxford Univesity Press España, Sociedad Anónima|apellido2=Haya Segovia|lugar=San Fernando de Henares|capítulo=La filosofía antigua|página=5|fechaacceso=15 de mayo de 2017|url=https://books.google.es/books/about/Historia_de_la_filosof%C3%ADa_2_Bachillerato.html?id=n6SzygAACAAJ&redir_esc=y|título=Historia de la Filosofía|año=2009|nombre2=Fernando|nombre=Francisco|número-autores=2}}</ref> [[Circa|''c''.]] 570<ref>{{Cita web|url=https://historia.nationalgeographic.com.es/a/pitagoricos-filosofos-misticos-numeros_16695|título=Pitagóricos, los filósofos místicos de los números|fechaacceso=2022-12-11|sitioweb=Historia National Geographic|idioma=es}}</ref>-[[Metaponto]], ''c''. 490&nbsp;a.&nbsp;C.<ref>{{Cita web|url=https://historia.nationalgeographic.com.es/a/pitagoricos-filosofos-misticos-numeros_16695|título=Pitagóricos, los filósofos místicos de los números|fechaacceso=2022-12-15|sitioweb=Historia National Geographic|idioma=es}}</ref>) fue un [[Filosofía|filósofo]] y [[Matemáticas|matemático]] [[Antigua Grecia|griego]]. Contribuyó de manera significativa en el avance de la [[matemática helénica]], la [[geometría]] y la [[aritmética]], derivadas particularmente de las relaciones numéricas y aplicadas, por ejemplo, a la teoría de pesos y medidas, a la teoría de la [[música]] o a la astronomía. Respecto a la música, sus conceptos de I, IV y V fueron los pilares fundamentales en la armonización griega y son los utilizados hoy en día. Es el fundador de la [[Pitagóricos|Escuela pitagórica]], una sociedad que, además de ser predominantemente religiosa, se interesaba en [[medicina]], [[cosmología]], [[filosofía]], [[ética]] y [[política]], entre otras disciplinas. El pitagorismo formuló principios que influyeron tanto en [[Platón]] como en [[Aristóteles]] y, de manera más general, en el posterior [[Historia de las matemáticas|desarrollo de la matemática]] y en la [[Racionalismo|filosofía racional]] en Occidente.
 
No se ha conservado escrito original alguno de Pitágoras. Sus discípulos —los pitagóricos— invariablemente justificaban sus doctrinas citando la autoridad del maestro de forma indiscriminada, por lo que resulta difícil distinguir entre los hallazgos de Pitágoras y los de sus seguidores. Se le atribuye a Pitágoras la teoría de la significación funcional de los números en el mundo objetivo y en la música; otros descubrimientos, como la [[inconmensurabilidad]] de la diagonal de un cuadrado de lado mensurable o el [[teorema de Pitágoras]] para los [[Triángulo rectángulo|triángulos rectángulos]], fueron probablemente desarrollados por la Escuela pitagórica.<ref>Enciclopedia Británica.&#8239;<sup>[[#Bibliografía|Ver Bibliografía]]</sup></ref><ref name="Dictio">Dictionary of Greek and Roman Biography and Mythology.&#8239;<sup>[[#Bibliografía|Ver Bibliografía]]</sup></ref>