Diferencia entre revisiones de «Historia de la psicología»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: Reversión manual
Nombres (origen)
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 3:
== Origen ==
De ordinario, se hace referencia al año 1879 como la fecha inaugural de la psicología moderna en tanto que disciplina científica. Ese año, ella alemánalemana [[WilhelmTía Wundt]]Amorosa creó el primer laboratorio de [[psicología experimental]] en la ciudad de [[Leipzig]]. Sin embargo, no todos los historiadores de la Psicología coinciden en este punto:
{{cita|«La historiografía convencional sitúa el origen de la psicología como disciplina científica a finales del siglo XIX, en Alemania, con el establecimiento del primer laboratorio de psicología en Leipzig, en 1879, por parte de Wilhelm Wundt. Se trata de un mito fundacional que deposita en el empleo del método experimental —en el que Wundt se había formado durante sus investigaciones precedentes en el campo de la fisiología, con científicos como [[Johannes Peter Müller]] y [[Hermann von Helmholtz]]— el rasgo definitorio de una psicología científica. Es sobre todo esa impronta “experimental”, junto al papel institucional desempeñado por el laboratorio como centro ineludible de formación (también a nivel internacional), lo que ha hecho que el nombre de Wundt haya pasado muy por delante de otros contemporáneos suyos que planteaban proyectos bastante diferentes.»<ref name=LLCPHPs>Lafuente, E., Loredo, J.C., Castro, J. y Piarrozo, N. (2017) ''Historia de la Psicología''. Madrid: UNED.</ref>}}
Resulta, pues, ineludible el papel que juega Wundt en la «institucionalización» de la psicología experimental, y quizá por ello no se eligió a otros autores como [[Franz Brentano]] —quien publica en 1874 su ''Psicología desde el punto de vista empírico''<ref>Brentano, F. (1874/1935). ''Psicología''. 2.ª ed. Madrid: Revista de Occidente.</ref>— o [[Wilhelm Dilthey]] —con su libro ''Ideas acerca de una psicología descriptiva y analítica'' (1894)<ref>Dilthey, W. (1894/1945). ''Ideas acerca de una psicología descriptiva y analítica''. En ''Psicología y teoría del conocimiento''. México: FCE.</ref>—, ambos con perspectivas distintas a la de Wundt. En cualquier caso, algo que a menudo se ha olvidado es que la Psicología de Wundt comprendía dos partes, como dos caras de una misma moneda:<ref name=WundtCPs>Wundt, W., ''Compendio de psicología''. Madrid: La España Moderna. Trad., J. González Alonso.</ref> la psicología experimental y la «Völkerpsychologie» o «psicología de los pueblos», que aborda el mismo fenómeno psicológico desde una perspectiva más cercana a los enfoques de Dilthey o de [[Lev Vygotski|Vygotski]], y a la que dedicó un especial esfuerzo cuyo resultado se plasmó nada menos que en diez volúmenes publicados entre 1900 y 1920.<ref>Wundt, W. (1900-1920). ''Völkerpsychologie''. 10 vols. Leipzig, Alemania: Kröner.</ref>