Diferencia entre revisiones de «Sega CD»

Contenido eliminado Contenido añadido
Juan Pop Gamer (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiqueta: editor de código 2017
FalconKight (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil Edición móvil avanzada
Línea 21:
}}
 
El '''Sega CD''', también conocido como el '''Mega-CD'''{{efn|En (en [[Idioma japonés|japonés]]: {{Nihongo|Mega-CD|メガ {{Ruby-ja|CD|シーディー}}|Mega Shī Dī}}.|name=primero|group=lower-alpha}} en la mayoría de las regiones fuera de [[América del Norte]], es un periférico producido por [[Sega]] basado en tecnología de lectura de [[disco compacto]]s y diseñado para ser vinculado a la consola de videojuegos [[Sega Genesis]] o también conocida como Sega Genesis, principalmente, en Norteamérica. Fue lanzado el 12 de diciembre de 1991 en [[Japón]], el 15 de octubre de 1992 en Norteamérica y el 2 de abril de 1993 en [[Europa]]. Puede reproducir juegos en formato CD-ROM además de ampliar las capacidades del ''[[hardware]]'' de la consola, agregando una [[Unidad central de procesamiento|CPU]] más rápida e incorporando a su vez mejoras gráficas tales como escalado y rotación de ''[[Sprite (videojuegos)|sprites]]''. También puede reproducir [[CD audio|CD de audio]] y discos [[CD+G]].
 
Sega buscó igualar las capacidades del sistema [[PC Engine|PC Engine CD-ROM²]] de la competencia, razón por la cual agregó una CPU adicional y un [[Circuito integrado|chip]] de gráficos personalizado. Se asociaron con [[JVC]] para diseñar el Sega CD. Temerosa de las filtraciones, Sega se negó a consultar con [[Sega of America]] hasta que se completara el proyecto; Sega of America ensambló partes de unidades ficticias para obtener una unidad funcional. El periférico fue rediseñado varias veces por Sega y terceros autorizados.