Diferencia entre revisiones de «Diptongo»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 38.255.85.38 (disc.) a la última edición de SeroBOT
Etiqueta: Reversión
Yakelia (discusión · contribs.)
Cambie una palabra que estaba mal y el final UwU
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 5:
Si bien la mayor parte de las [[lenguas del mundo]] tienen en su repertorio diptongos fonéticos, existen algunas lenguas que carecen por completo de diptongos. La calidad de las vocales que pueden formar diptongo varía de una lengua a otra.
 
Un [[Hiato (fonología)|hiato]] es en cierto modo lo opuesto a un diptongo, ya que es un contacto de dos vocoidesvocales (sonidos de tipo vocálico) que no forman parte de la misma sílaba; es decir, es la pronunciación separada de dos vocales seguidas, en que cada una pertenece a una [[sílaba]] distinta. En el [[espectrograma]] de un hiato no se observa la zona de transición, lo que confirma que es fonéticamente diferente de un diptongo. En muchas lenguas, entre ellas el español, es frecuente que lo que es un hiato en pronunciación formal se convierta en diptongo en pronunciación informal...
 
== Peculiaridades fonéticas ==