Diferencia entre revisiones de «Revolución alemana de 1848-1849»

Contenido eliminado Contenido añadido
NacaruBot (discusión · contribs.)
Bot: eliminando enlaces según WP:ENLACESFECHAS
Etiqueta: Revertido
Línea 56:
El fracaso en la cuestión de los ducados de Schleswig y Holstein, junto con la radicalización de la revolución en muchos lugares, lo que le hizo perder apoyos entre la burguesía liberal, acabarían sellando el destino de la «revolución de marzo», especialmente tras la negativa del rey de Prusia [[Federico Guillermo IV]] a asumir la corona del Imperio alemán que le había ofrecido la Asamblea ―por 276 votos contra 263―{{Harvnp|Togores Sánchez|1999|p=159}}, decantada por la opción de la «pequeña Alemania». «A Federico Guillermo IV le gustaba la idea de asumir la dirección del destino de Alemania, pero a condición de que fueran los príncipes quienes le encomendaran tal tarea y no el Parlamento. Lo que la delegación de la iglesia de San Pablo le ofrecía ―le escribe al [[Gran Ducado de Hesse|gran duque de Hesse]]― era “una corona de cerdo”, “una diadema de estiércol y arcilla" que desprendía el “olor a podrido” de la revolución. Y, además, temía, y no sin razón, las protestas que le harían llegar las potencias europeas y, sobre todo, la posible intervención de Austria».{{Harvnp|Schulze|2009|pp=103-105}} Su rechazo a la corona imperial también se debió a «su deseo de que no desapareciese la identidad prusiana en el sueño vacío de una nueva Alemania liberal».{{Harvnp|Togores Sánchez|1999|p=159}}
 
La negativa del rey de Prusia a asumir la jefatura del Reich dejó sin argumentos a los moderados de la Asamblea de Frankfurt, lo que fue aprovechado por el sector democrático para lanzar una segunda insurrección en abril de 1849. La retirada de los diputados austríacos y prusianos de la Asamblea obligó a esta a abandonar Frankfurt para pasar a [[Stuttgart]], pero allí el gobierno del [[reino de Wurtemberg]] le prohibió reunirse, lo que provocó una fuerte reacción. Estallaron rebeliones armadas en muchos territorios que fueron sofocadas por la intervención de los ejércitos de Prusia y de Austria. Fue el fin de la «revolución de marzo» pues la burguesía liberal, temerosa de los demócratas «radicales», pactó con los sectores conservadores ― los burgueses liberales «olvidaron sus sueños constitucionales y de unidad a cambio de la paz social»―.{{Harvnp|Togores Sánchez|1999|p=159}} En Prusia el acuerdo entre liberales y conservadores se selló con la promulgación por el rey de una Constitución muy moderada.{{Harvnp|Schulze|2009|p=104}}{di0hodfghjkhuytfgrdsdfgyuhjytrew34567yuhjgfdsew324{Harvnp|Togores Sánchez|1999|p=161}}
 
== Balance ==