Diferencia entre revisiones de «Lenguas de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 2806:10A6:C:1A5D:F910:FA0E:13D5:4DEB (disc.) a la última edición de SeroBOT
Etiqueta: Reversión
Algo que sentí que podría mejorar la información.
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 11:
La población hablante de cada una de las lenguas nacionales de México no es conocida con precisión. El Censo de Población y Vivienda de 2010, realizado por el [[INEGI]], señala que alrededor de seis millones de personas hablan una lengua indígena, pero el dato corresponde solo a personas mayores de cinco años. La población étnica indígena fue calculada por la CDI en 12,7 millones de personas en 1995, lo que equivalía al 13,1 % de la población nacional en ese año (1995).<ref>[http://cdi.gob.mx/index.php?id_seccion=90 Lenguas indígenas de México], en el sitio en internet de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, consultada el 10 de enero de 2007.</ref> A su vez, la CDI sostenía que, en 1995, los hablantes de lenguas indígenas en el país sumaban alrededor de siete millones. Tampoco se conoce con precisión la magnitud de las comunidades hablantes de lenguas extranjeras que se han establecido en el país como consecuencia de la inmigración.
 
Entre las lenguas alóctonas<ref>{{Cita web|url=https://dle.rae.es/al%C3%B3ctono?m=form|título=Diccionario de la lengua española, Real Academia Española}}</ref> habladas en comunidades establecidas en México por más de una generación se encuentran: el [[Idioma inglés en México|inglés]], hablado principalmente en [[Baja California]] y [[Chihuahua]] por los [[Movimiento de los Santos de los Últimos Días|mormones]]; el [[Idioma plódich|plódich]], con alrededor de 70&nbsp;000 hablantes [[Menonitas en México|menonitas]], principalmente en Chihuahua y [[Campeche]]; el [[Chipileño|véneto chipileño]], con aproximadamente 7&nbsp;000 hablantes, en su mayoría habitantes de [[Chipilo]], [[Puebla]]; el [[romaní vlax|romanés]], con una cifra estimada de 5&nbsp;000 hablantes, principalmente en [[Oaxaca]]; el [[criollo afrosemínola|criollo afroseminol]], con hablantes en [[Coahuila de Zaragoza|Coahuila]]; el [[Idioma kikapú|kikapú]], con 63 hablantes en el mismo estado; y varias lenguas ibéricas como el [[Idioma catalán|catalán]], el [[Euskera|vasco]] y el [[Idioma gallego|gallego]], con 64&nbsp;000, 25&nbsp;000 y 13&nbsp;000 hablantes, respectivamente. Y por motivo esto es muy importante me gusta Abdiel.
 
== Historia ==