Diferencia entre revisiones de «Partido Acción Nacional»

Contenido eliminado Contenido añadido
Debate estaba mal escrito
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Ie
Etiquetas: Reversión manual Revertido posible problema Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 73:
El 5 de febrero de 2012 se realiza la elección interna de Acción Nacional y tras tener 86.7% de los votos contabilizados, se daba la victoria a Vázquez Mota con 54% de los votos, dejando atrás a [[Ernesto Cordero]] con 40% de los votos y a [[Santiago Creel]] con solo 6% de los votos, convirtiéndose así, en la primera candidata presidencial mujer emanada del Partido Acción Nacional.<ref>{{Cita libro|apellidos=Myers Pérez|nombre=Florencio|título=El proceso de selección de la candidatura presidencial en el PAN en 2012|url=https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5029221|año=2015|editorial=Ratio Legis, UNAM, TrieJAL|isbn=9788416324064|editor=Martínez, G; Myers Gallardo, A & Myers, F|página=185-201}}</ref><ref>{{cita noticia |título= Vázquez Mota, candidata del PAN a la Presidencia |url= http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/4b3b6f0683e8cb2c12c9fac2cfcc493a |editorial= [[Milenio Diario]] |fecha= 5 de febrero de 2012 |fechaacceso= 25 de febrero de 2013 |urlarchivo= https://web.archive.org/web/20120208004648/http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/4b3b6f0683e8cb2c12c9fac2cfcc493a |fechaarchivo= 8 de febrero de 2012 }}</ref>
 
=== DebateDebacle Electoral 2012 ===
[[Josefina Vázquez Mota]] empezó la búsqueda de la Presidencia con muchos problemas internos, divisiones y apoyo a otros candidatos de algunos miembros de su propio partido, como el expresidente [[Vicente Fox]], que manifestó su apoyo a [[Enrique Peña Nieto]],<ref>{{Cita web |autor=Jenaro Villamil |título=Vicente Fox-Peña Nieto, el Amargo Spot |url=http://www.sinembargo.mx/opinion/06-06-2012/7424 |fechaacceso=21 de febrero de 2013 |fechaarchivo=14 de julio de 2018 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20180714000821/http://www.sinembargo.mx/opinion/06-06-2012/7424 |deadurl=yes }}</ref> por lo que Vázquez Mota perdió popularidad, sumado a su mala campaña en lo que repercutió en estados claves del panismo; dichos estados fueron [[Aguascalientes]] con 30.91%, [[Jalisco]] con 32.21%, [[San Luis Potosí]] con 31.01%, [[Querétaro]] con 33.75%, [[Sonora]] con 31.64%, [[Coahuila]] con 36.47%, [[Yucatán]] con 37.54% y [[Colima]] con 33.33%. En 2006 todas estas entidades fueron ganadas con o más de 48%, también en estados con fuerte presencia terminaron en tercer lugar, como Zacatecas con 18.5%, el DF con 17%, el [[Estado de México]] con 18%, Puebla con 23%, Michoacán con 18%, Sonora con 23%, Sinaloa con 22%, Baja California Sur con 26% y sorpresivamente Baja California con 27%, y solo logró el triunfo en [[Guanajuato]], [[Tamaulipas]], [[Nuevo Leon]] y [[Veracruz]]. Josefina Vázquez Mota quedó en el tercer lugar de la [[Elecciones federales de México de 2012|elección presidencial]] en la que solo obtuvo 25.41% de la votación nacional, el porcentaje más bajo en los últimos 18 años.