Diferencia entre revisiones de «Dolores del Río»

Contenido eliminado Contenido añadido
TheBellaTwins1445 (discusión · contribs.)
No se sabe si si tiene un nicho, o si fueron enterradas bajo tierra.
Coletatu (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Línea 37:
Dolores permanece activa en el cine mexicano durante las décadas de 1940 y 1950. En 1960 regresa a Hollywood. En los próximos años, alterna sus participaciones en el cine mexicano y estadounidense. Desde finales de la década de los cincuenta, y hasta principios de la década de los setenta, encabezó algunas producciones teatrales y apareció en algunas series de televisión estadounidenses.
 
Dolores del Río es considerada figura mítica del espectáculo, tanto en LatinoaméricaHispanoamérica como en los Estados Unidos y representación, por excelencia, del rostro femenino de México alrededor del mundo.<ref name="Dolores del Río: La Mexicana que enamoró Hollywood">{{cita web|título=Dolores del Río: La Mexicana que enamoró Hollywood|url=https://tribunanoticias.mx/dolores-del-rio-la-mexicana-que-enamoro-hollywood/|fecha=11 de abril de 2019|fechaacceso=25 de marzo de 2022}}</ref><ref>{{cita web|apellidos1=Romero|nombre1=Luis Miguel|título=Dolores del Río: La Gran Diva Mexicana del Cine|url=https://www.alejandrabogue.com/post/dolores-del-r%C3%ADo-la-gran-diva-mexicana-del-cine|fecha=3 de agosto de 2021|fechaacceso=25 de marzo de 2022}}</ref>
 
== Biografía y carrera ==
Línea 45:
María de los Dolores Asúnsolo y López Negrete,<ref>{{cita web|url=http://catarina.udlap.mx/xmLibris/projects/covarrubias/browse/item.jsp?id=exposicion_udlap_carpeta_iv_caricaturas_fotografias_y_notas&key=amc_exposicion_udlap_carpeta_iv_caricaturas_fotografias_y_notas_46.xml&folder=Exposici%C3%B3n%20UDLAP:%20Carpeta%20IV%20-%20Caricaturas,%20fotograf%C3%ADas%20y%20notas|título=Dolores del Río (María de los Dolores Asúnsolo y López Negrete de Martínez del Río)|obra=catarina|fechaacceso=15 de julio de 2021}}</ref> nació el 3 de agosto de 1904 en [[Victoria de Durango]]<ref>{{cite book|url=http://books.google.co.uk/books?id=lfaqc1ByPg4C&pg=PA23&dq=Latina/o+stars+in+U.S.+eyes+dolores+del+rio+spanish+ancestry&cd=1#v=onepage&q=&f=false |title=Mary Beltrán, '&#39;Latina/o stars in U.S. eyes: the making and meanings of film and TV stardom'&#39; |publisher=Books.google.co.uk |date= |accessdate=17 de junio de 2014}}</ref> siendo hija de Jesús Leonardo Asúnsolo Jacques, quien a su vez era hijo de acaudalados granjeros y director del Banco de [[Durango]], y de Antonia López Negrete, que pertenecía a una de las familias más ricas del país, cuyo linaje se remontaba a España y la [[nobleza]] virreinal.<ref>{{cita libro|apellidos1=Ramón|nombre1=David|título=Dolores del Río vol. I: Un cuento de hadas|fecha=1997|editorial=Clío|ubicación=México|isbn=968-6932-36-4|página=10}}</ref>
 
Sus padres eran miembros de la aristocracia mexicana que existía durante el Porfiriato (periodo en la historia de México cuando el dictador [[Porfirio Díaz]] era presidente). Por parte de su madre, era prima del cineasta [[Julio Bracho]]<ref>{{cita web|url=http://www.elem.mx/autor/datos/3746|título=Julio Bracho|obra=elem|nombre=Alejandro|apellido=Ortiz Bulle-Goyri|fechaacceso=13 de julio de 2021}}</ref> y de los actores [[Ramón Novarro]]<ref name="modelo">{{cita web|url=https://culturizando.com/curiosidades-de-dolores-del-rio-un-icono-latinohispano-en-hollywood/|título=Curiosidades de Dolores del Río, un ícono latinohispano en Hollywood|obra=culturizando|fecha=13 de octubre de 2020|nombre=Vic|apellido=Pantoja|fechaacceso=13 de julio de 2021}}</ref> (uno de los «Latin Lovers» del cine mudo) y [[Andrea Palma (actriz)|Andrea Palma]]<ref>{{cita web|url=https://www.show.news/cine/Andrea-Palma-sola-y-abandonada-deja-de-existir-la-primera-diva-del-cine-mexicano-20200526-0001.html|título=Andrea Palma, sola y abandonada deja de existir la primera diva del cine mexicano|obra=Show!|nombre=Sayra|apellido=Rodríguez|fecha=26 de mayo de 2020|fechaacceso=13 de julio de 2021}}</ref> (otra actriz del cine mexicano). Por parte de su padre, era prima del escultor mexicano [[Ignacio Asúnsolo]]<ref name="modelo"/> y de la activista social y modelo [[María Asúnsolo]].<ref name="modelo"/><ref>{{cita web|url=http://www.enciclopediagro.org/index.php/indices/indice-de-biografias/124-asunsolo-moran-maria|title=Asúnsolo Morán, María|obra=Enciclopediagro.org|fecha=24 de febrero de 2012|fechaacceso=16 de septiembre de 2016|urlarchivo= https://web.archive.org/web/20160911054231/http://www.enciclopediagro.org/index.php/indices/indice-de-biografias/124-asunsolo-moran-maria |fechaarchivo=11 de septiembre de 2016}}</ref> También fue tía de la actriz [[Diana Bracho]].<ref>{{cita web|url=https://www.milenio.com/espectaculos/famosos/diana-bracho-habla-sobre-el-final-de-que-le-pasa-a-mi-familia|título=«Cosas fuertes»: Diana Bracho habla sobre el final de «¿Qué le pasa a mi familia?»|obra=Milenio|fecha=11 de julio de 2021|fechaacceso=13 de julio de 2021}}</ref><ref>{{cita web|url=https://impactolatino.com/la-gran-familia-de-artistas-famosos-3/|título=La gran familia de artistas famosos|obra=Impacto Latino|fecha=10 de septiembre de 2015|fechaacceso=13 de julio de 2021}}</ref> Esta última causó polémica cuando durante el Festival Internacional de Cine de Guadalajara FICG26 en 2011, declarara que Dolores del Río había sido una «pésima actriz».<ref>{{cita web|url=https://peopleenespanol.com/article/diana-bracho-dolores-del-rio-era-una-pesima-actriz/|título=Diana Bracho: «Dolores del Río era una pésima actriz»|obra=People en Español|fecha=28 de marzo de 2011|fechaacceso=13 de julio de 2021}}</ref>
 
La familia de Dolores perdió todos sus bienes durante la [[Revolución mexicana]] que abarcó de 1910 a 1920. Las familias aristocráticas de Durango se vieron amenazadas por la insurrección que encabezaba [[Pancho Villa]] en la región. La familia Asúnsolo decidió escapar. El padre de Dolores decidió escapar a [[Estados Unidos]], mientras que ella y su madre huyeron a la [[Ciudad de México]] en un tren, disfrazadas como campesinas.<ref>Ramón (1997), vol. 1, p. 12</ref> En 1912, la familia Asúnsolo se reunió en la Ciudad de México y vivió bajo la protección del entonces presidente [[Francisco I. Madero]], quien era primo de Antonia,<ref>Ramón (1997), vol. 1, p. 11</ref> sobre esto ella declaró lo siguiente:
Línea 107:
Con el apoyo de [[Universal Studios]], en 1937 del Río filmó ''The Devil's Playground'' (1937) junto a [[Chester Morris]] y [[Richard Dix]]. Sin embargo, a pesar de la popularidad de las tres estrellas, la cinta fue un fracaso. Dolores decidió emigrar y firmar un contrato con [[20th Century Fox]] para protagonizar en dos películas con [[George Sanders]]. Apareció con él en ''Lancer Spy'' (1937) e ''International Settlement'' (1938). Ambos filmes fueron un fracaso de taquilla.<ref>Ramón (1997), vol. 1, pp. 54-55</ref> Estos fracasos cinematográficos la llevaron a centrarse en la publicidad, y se hizo conocida por sus anuncios en «[[Lucky Strike]]» (una marca de cigarros) y «[[Max Factor]]» (una marca de maquillaje).<ref>{{cita web|url=https://www.notimerica.com/cultura/noticia-dolores-rio-belleza-talento-mexicano-gano-hollywood-20170803081719.html|título=Dolores del Río, la belleza y el talento mexicano que se ganó a Hollywood|obra=notimérica|fecha=3 de agosto de 2017|fechaacceso=13 de julio de 2021}}</ref>
 
[[Cedric Gibbons]] uso su influencia con Metro-Goldwyn-Mayer y obtuvo para Dolores el papel principal en la película de 1940 ''The Man from Dakota'' (1940). Pero a pesar de su puesto en el estudio, Gibbons nunca pudo ayudar a su esposa a lograr obtener un perfil más alto, ya que las figuras principales de esa compañía en ese momento eran [[Greta Garbo]], [[Norma Shearer]], [[Joan Crawford]] y [[Jean Harlow]]. Los ejecutivos del estudio admiraban la belleza de Dolores, pero su carrera no les interesaba, ya que en ese período, las estrellas latinashispanoamericanas tenían pocas oportunidades de brillar en su compañía.<ref> ''Revista SOMOS:Katy Jurado:Estrella de Hollywood orgullosamente mexicana'', México, 1999, ed. Televisa, p.85</ref> Dolores fue colocada en una lista titulada «box office poison (veneno de taquilla)», (junto a estrellas como [[Joan Crawford]], [[Greta Garbo]], [[Katharine Hepburn]], [[Marlene Dietrich]], [[Mae West]] entre otros). La lista fue enviada a los periódicos de Los Ángeles por un cine independiente cuyo punto era que los altos salarios y la popularidad de estas estrellas, no contrarrestaron las bajas ventas de boletos para sus películas.<ref>{{cita web|url=http://www.austinfilm.org/page.aspx?pid=1162 |título=Dolores del Rio in Hollywood |obra=Austinfilm.org|fechaacceso=17 dejunio de 2014||urlarchivo= https://web.archive.org/web/20131224101621/http://www.austinfilm.org/page.aspx?pid=1162|fechaarchivo=24 de diciembre de 2013}}</ref>
 
[[Archivo:Dolores del Río with Orson Welles and Charles Chaplin in 1941 (cropped).jpg|miniaturadeimagen|Del Río en una fiesta junto a [[Orson Welles]] (izquierda) y [[Charles Chaplin]] (derecha), en 1941.]]
Línea 195:
 
Cuando Dolores del Río regresó a México, cambió radicalmente su imagen. Para ella ya no eran necesarios el aire sofisticado y la elegancia pétrea. Ella se convierte en una mujer de carne y hueso dejando a un lado la figura artística. Por este cambio, ella ganó dignidad y auténtica credibilidad dramática. Ella mostró un retoque en su apariencia, menos adulterada y más natural que la utilizada en la década de los 30. Desde entonces, en los roles de india o blanca, su imagen siempre estuvo acompañado por un aura absolutamente carismática y una carga dramática sin igual.<ref>Franco Dunn (2003), p. 82</ref>
En Hollywood, Dolores perdió terreno ante la modernidad de los rostros. En México, tuvo la enorme fortuna de que el cineasta Emilio Fernández recalcara los rasgos nacionales, autóctonos. Ella no llega a México como "la estrella Latinahispanoamericana de Hollywood", sino que él le transforma el maquillaje, respetando sus rasgos y resalta su indigenismo, volviéndola una mujer muy atractiva.<ref name="Dolores del Río: Estoicismo en su actuación">{{cita web|apellidos1=Martínez Serrano|nombre1=Héctor|título=Buenos días, con Héctor Martínez Serrano|url=https://www.youtube.com/watch?v=-xXVlYV7Ork |urlarchivo=https://ghostarchive.org/varchive/youtube/20220109/-xXVlYV7Ork |fechaarchivo=2022-01-09|fecha=2014|fechaacceso=2 de abril de 2016}}{{cbignore}}</ref>
La misma Dolores definió el cambio que sufrió su apariencia en su país natal: «Me quité pieles y diamantes, zapatos de raso y collares de perlas; todo lo canjeé por el rebozo y los pies descalzos».<ref>{{cita publicación|apellidos1=Poniatowska|nombre1=Elena|título=Dolores del Río: El Rostro del Cine Mexicano|publicación=SOMOS|fecha=1995|página=24|fechaacceso=2 de abril de 2016}}</ref>