Diferencia entre revisiones de «Juan Carlos I de España»

Contenido eliminado Contenido añadido
Echando una mano (discusión · contribs.)
Más preciso
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil Edición móvil avanzada
LauraFarina (discusión · contribs.)
m Para ti la perra chica.
Línea 38:
La influencia del rey Juan Carlos en la [[Transición española]] y su papel durante el [[Golpe de Estado en España de 1981|intento de golpe de Estado de 1981]], así como su apoyo a la integración europea y su contribución a la hora de estrechar relaciones diplomáticas, le hicieron merecedor durante su reinado de múltiples homenajes, reconocimientos, premios y galardones internacionales. A ese respecto, el periodista de la revista ''[[Time]]'' Howard Chua-Eoan lo consideró «uno de los héroes más improbables e inspiradores de la libertad del {{Siglo|xx||s|}}, al desafiar un intento de golpe militar que pretendía subvertir la joven democracia posfranquista de España».<ref>{{Cita noticia|título=Beyond Soccer: The Poignance (and Royalty) of Spain’s Soft Power|url=https://world.time.com/2012/07/05/beyond-soccer-the-poignance-and-royalty-of-spains-soft-power/|periódico=Time|fecha=5 de julio de 2012|fechaacceso=29 de julio de 2020|issn=0040-781X|idioma=en-US|nombre=Howard|apellidos=Chua-Eoan|ubicación=|página=|número=}}</ref>
 
Sin embargo, la segunda mitad de su reinado fue más controvertida. Su imagen ante los medios de comunicación y ante la opinión pública empezó a deteriorarse a raíz del [[caso Nóos]], un juicio por corrupción que implicaba directamente a una de sus hijas, la [[Cristina de Borbón|infanta Cristina]], y que culminaría con el ingreso en prisión del esposo de esta, [[Iñaki Urdangarín]]. Después, en 2012, el propio monarca sufrió un accidente en [[Botsuana]] por el que hubo de ser evacuado a España; por ese percance se supo que había viajado al país africano para participar en una cacería de elefantes patrocinada por influyentes hombres de negocios saudíes y organizada por su entonces amante [[Corinna Larsen]].
 
En junio de 2014 [[Abdicación de Juan Carlos I|abdicó en su hijo Felipe]],<ref name=":3" /> que subió al trono como [[Felipe VI de España|Felipe VI]]. Se decretó, sin embargo, que Juan Carlos conservara de forma vitalicia y honorífica el título de rey, el tratamiento de ''Majestad'' y honores análogos a los del [[Príncipe de Asturias|heredero de la Corona]].<ref name=":3" /> Cinco años después, en junio de 2019, comunicó que abandonaba definitivamente la vida institucional,<ref>{{Cita web|url=https://www.elmundo.es/loc/casa-real/2019/06/03/5cf4e7c221efa02d468b468a.html|título=La despedida del Rey Juan Carlos: ni los Reyes en la comida ni Victoria Federica en los toros|fechaacceso=29 de julio de 2020|autor=Font|nombre=Consuelo|fecha=3 de junio de 2019|sitioweb=El Mundo (España)|idioma=es}}</ref> y un año más tarde, debido a las crecientes sospechas de [[Corrupción política|corrupción]], fue despojado por [[Felipe VI de España|Felipe VI]] de la asignación presupuestaria que venía percibiendo de la [[Casa de Su Majestad el Rey|Casa del Rey]].<ref>{{Cita web|url=https://www.europapress.es/chance/realeza/noticia-rey-felipe-renuncia-herencia-don-juan-carlos-le-retira-asignacion-20200315203828.html|título=El Rey Felipe renuncia a la herencia de Don Juan Carlos y le retira su asignación|fechaacceso=29 de julio de 2020|autor=|apellido=|nombre=|fecha=15 de marzo de 2020|sitioweb=|publicación=Europa Press}}</ref><ref group="nota">Los 161.636,34 euros que de su asignación anual el rey Juan Carlos tenía pendientes de cobro el 15 de marzo de 2020 fueron transferidos al «fondo de contingencia» de la Casa del Rey, destinado a hacer frente a necesidades no previstas.</ref>