Diferencia entre revisiones de «Cantar de gesta»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidas 2 ediciones de 200.68.169.130 (disc.) a la última edición de Anual
Etiqueta: Reversión
Poesia de la batalla de Ayacucho. Fuente libro de historia de Peru
Etiqueta: Revertido
Línea 2:
'''Cantar de gesta''' es el nombre dado a la [[epopeya]] escrita en la [[Edad Media]] o a una manifestación [[Literatura|literaria]] extensa perteneciente a la [[épica]], que narra las hazañas de un [[héroe]] cuyas virtudes manifiestan modelos para un pueblo o colectividad durante el Medievo.
 
== LosAyacucho, juglarescampo de gloria ==
 
En Ayacucho, campo de gloria,
En los siglos {{Siglo|XI}} y {{Siglo|XII}}, los [[juglar]]es divulgaban oralmente los cantares de gesta, debido al [[analfabetismo]] de la sociedad de la época (véase [[mester de juglaría]]). Aunque su longitud varía entre los 2000 y los 20{{esd}}000 versos, como media no solían exceder los 4000. Esta cantidad de versos ya suponía que el juglar que lo recitaba en público tuviera que fragmentar su relato en más de una jornada. Esto parece demostrarse por la existencia de determinados pasajes (de entre 20 y 90 versos) en los que se hace un resumen de lo anteriormente acontecido, probablemente para refrescar la memoria del auditorio o introducir en el relato a los nuevos espectadores. Los cantares se agrupaban en tiradas variables de versos, que se relacionaban por tener la misma asonancia al final de cada verso y por constituir una unidad de significado, a menudo anunciado en la tirada anterior.
donde el sol brillaba con ardor,
se libró una batalla que hizo historia,
y selló la libertad de una nación.
 
Los ejércitos se enfrentaron,
Sin embargo, si estos cantares de gesta han llegado hasta nuestros días, se debe a que se realizaron copias manuscritas de ellos. En general estas copias son bastante más tardías que las propias canciones. Estos cantares eran recitados por los juglares.
con coraje y determinación,
cada soldado dispuesto a dar su vida,
por la causa de la liberación.
 
El estruendo de los cañones retumbaba,
mezclado con los gritos de guerra,
mientras el humo y el polvo se elevaban,
cubriendo el campo de tierra.
 
Pero entre el caos y la confusión,
destacaba un nombre con honor,
Antonio José de Sucre, el Gran Mariscal,
que lideró a los patriotas con valor.
 
Con habilidad y estrategia,
dirigió a sus tropas a la victoria,
y en las faldas del cerro Condorcunca,
se selló el destino de la historia.
 
Ayacucho, campo de gloria,
donde la libertad nació,
un día de gloria y de memoria,
que nunca se olvidará.
== Francia ==