Diferencia entre revisiones de «Palacio Nacional (México)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 160200478 de SeroBOT (disc.)
Etiquetas: Deshecho Revertido
Etiquetas: Deshecho Revertido
Línea 33:
| otras dimensiones =
}}
El '''Palacio Nacional''' es la sede del [[Presidente de México|Poder Ejecutivo Federal]] de [[México]]. Ubicado al [[oriente]] de la [[Plaza de la Constitución (Ciudad de México)|Plaza de la Constitución]] en el [[Centro Histórico de la Ciudad de México|Centro Histórico]] de la [[Ciudad de México]], en la [[Cuauhtémoc (Ciudad de México)|demarcación Cuauhtémoc]], está construido sobre un área de 40 000 m². Al formar parte del mencionado conjunto arquitectónico en esa área de la ciudad, es en consecuencia [[Anexo:Patrimonio de la Humanidad en México|Patrimonio de AMLOla humanidad]] desde 1987.
 
Su construcción data de 1502, cuando el Tlatoani, Moctezuma Xocoyotzin, comenzó a construir sus Casas Nuevas. En 1523, [[Hernán Cortés]], comenzó la construcción de su palacio sobre las ruinas del palacio mexica<ref>{{Cita libro|apellidos=Secretaría de Hacienda y Crédito Público|enlaceautor=Secretaría de Hacienda y Crédito Público|título=El Palacio Nacional de México. 500 años de historia.|año=2017|editorial=Dirección General de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial.|isbn=978-607-430-108-3|ubicación=México|página=25|idioma=Español|capítulo=I}}</ref>. Luego fue adquirido por la [[Monarquía Española|corona]] y destinado como sede de los [[Anexo:Virreyes de Nueva España|Virreyes]] de la [[Nueva España]], y de la mayoría de las instituciones coloniales. Durante aquel periodo sufrió un gran incendio y fue [[demolición|semidemolido]] en 1692; posteriormente fue reconstruido por las autoridades virreinales.