Diferencia entre revisiones de «Bahía de Jiquilisco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Bahia de jiquilisco enlace externo al sitio web
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
enlace a https://jiquilisco.org/ del texto jiquilisco
Línea 3:
La '''[https://jiquilisco.org/bahia-de-jiquilisco/ Bahía de Jiquilisco]''' forma parte del sistema de paisaje «llanura costera central» de [[El Salvador]]. El 31 de octubre de 2005 se declaró como «sitio Ramsar», en el marco del [[Convenio de Ramsar|convenio internacional sobre humedales]], debido a su singularidad y fragilidad, por cuanto es el hábitat de la mayoría de aves marino-costeras del país. Es el único lugar de anidación para algunas de ellas, así como el lugar de destino o paso (alimentación, cambio de plumaje y descanso) de ochenta y siete aves migratorias de relevancia internacional.
 
Este sitio es el hábitat de una gran diversidad de especies terrestres vinculadas a los cuerpos acuáticos y áreas costeras. Es de hacer notar que se ha corroborado que cuatro de las siete especies de tortugas marinas conocidas mundialmente, visitan la bahía de [https://jiquilisco.org/ Jiquilisco] para su anidación. Tiene una extensión de 637.30 hectáreas.
 
Las especies referidas son: la tortuga prieta, tortuga golfina, [[Dermochelys coriacea|tortuga baule]] y [[tortuga carey]].<ref name="tortugas">Hasbún, C. R., y Vásquez, M., 1999: Sea Turtles of El Salvador. Marine Turtle Newsletter No. 85: pp. 7-9</ref> Estas especies se encuentran en la lista de especies en peligro de extinción de [[El Salvador]], en la lista roja de la [[Unión Mundial para la Conservación|Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza]], y en la lista de especies en peligro de extinción de [[CITES]]. La bahía de [https://jiquilisco.org/ Jiquilisco] es particularmente importante para la tortuga carey, albergando aproximadamente 40% de la anidación de la especie en todo el Pacífico Oriental.<ref name="Gaos">Gaos, A., et al. 2010: [https://web.archive.org/web/20131203003841/http://www.hawksbill.org/sitebuildercontent/sitebuilderfiles/Gaosetal2011.pdf Signs of Hope in the Eastern Pacific: International collaboration reveals encouraging status of hawksbill turtles in the eastern Pacific. Oryx]</ref><ref name="Liles">Liles, M. et al. 2010: [https://web.archive.org/web/20110725150319/http://www.hawksbill.org/sitebuildercontent/sitebuilderfiles/Lilies2011EiEs.pdf Hawksbill turtles in El Salvador]. Endangered Species Resear</ref> Las tortugas carey residen en la Bahía durante todo el año, usando los canales del estero para alimentar y aparear.<ref name="Gaos et al">Gaos, A., et al. 2011: [https://web.archive.org/web/20131203003841/http://www.hawksbill.org/sitebuildercontent/sitebuilderfiles/Gaosetal2011.pdf Shifting the life-history paradigm: discovery of novel habitat use by hawksbills]. Biology Letters]</ref> La [https://web.archive.org/web/20120219103023/http://www.hawksbill.org/spanish/ Iniciativa Carey del Pacífico Oriental] trabaja en la zona en conjunto con comunidades y organizaciones locales para investigar y conservar a las especies.
 
== Geomorfología ==