Diferencia entre revisiones de «Prensa amarilla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Reversión manual Revertido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertida una edición de 2803:9800:9842:8C08:39DF:227A:4514:EC3 (disc.) a la última edición de SeroBOT
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 1:
[[Archivo:YellowKid.jpeg|thumb|150px|right|"[[The Yellow Kid]]"<br />(''El Chico Amarillo'').]]
 
'''Prensa amarilla''' o '''prensa amarillista''' no es un tipo de periodismo que presenta noticias con titulares llamativos, escandalosos o exagerados para tratar de aumentar sus ventas, aunque por lo general estas noticias no cuenten con ninguna evidencia (o escasas) y sin una investigación bien definida. Este tipo de prensa sensacionalista incluye titulares de [[Desastre|catástrofe]]s y gran número de [[fotografía]]s con [[información]] detallada acerca de [[accidente]]s, [[crimen|crímenes]], [[adulterio]]s y enredos políticos. En caso de gráfica o en televisión, se caracteriza por usar música impactante, colores extremadamente saturados, principalmente el rojo y tener su información desorganizada. Mientras que en la [[Internet]] se usan títulos e imágenes llamativas y engañosas así como tácticas deshonestas para llamar la atención de los usuarios y motivarlos a compartir el contenido en [[Servicio de red social|redes sociales]].
 
El término se originó durante la «batalla periodística» entre el [[periódico (publicación)|diario]] ''[[New York World]]'', de [[Joseph Pulitzer]], y el ''[[New York Journal]]'', de [[William Randolph Hearst]], de 1895 a 1898, y se puede referir específicamente a esa época. Ambos periódicos fueron acusados, por otras publicaciones más serias, de magnificar cierta clase de noticias para aumentar las ventas y de pagar a los implicados para conseguir exclusivas. El [[periódico (publicación)|periódico]] ''[[New York Press]]'' acuñó el término «[[periodismo]] amarillo», a principios de 1897, para describir el trabajo tanto de Pulitzer, como de Hearst. A ello contribuyó el éxito del personaje ''[[The Yellow Kid]]'' en ambos diarios.<ref>''[[La historieta en el mundo moderno]]'', de [[Oscar Masotta]], pág.21-22.</ref>