Diferencia entre revisiones de «Castelao»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertida una edición de 139.47.39.250 (disc.) a la última edición de SeroBOT
Etiquetas: Reversión Revertido
...en gallego y oficialmente desde 1984, Rianxo (así explicado en la propia wikipedia a la entrada del topónimo Rianjo)
Etiquetas: Reversión manual Revertido
Línea 4:
| nombre nativo = no
| fecha de nacimiento = 29 de enero de 1886
| lugar de nacimiento = [[RianjoRianxo]] (España)
| fecha de fallecimiento = {{fecha|7|1|1950|29|1|1886|e}}
| lugar de fallecimiento = [[Buenos Aires]] (Argentina)
Línea 16:
| tamaño de firma = 170px
}}
'''Alfonso Daniel Manuel Rodríguez Castelao''' ([[RianjoRianxo]], 29 de enero<ref name=nacimiento>{{cita web|apellidos1=Armada|nombre1=Alfonso|título=Historiadores y biógrafos discrepan sobre la fecha de nacimiento de Castelao|url=https://elpais.com/diario/1984/07/19/cultura/459036004_850215.html|editorial=El País|fecha=19 de julio de 1984|fechaacceso=13 de julio de 2017}}</ref> de 1886-[[Buenos Aires]], 7 de enero de 1950), conocido simplemente como '''Castelao''', fue un narrador, ensayista, dramaturgo, dibujante, médico y político español. Está considerado uno de los padres del [[nacionalismo gallego]].<ref>{{Cita web |url=http://bvg.udc.es/ficha_autor.jsp?id=AfoRodr%ED&alias=Afonso+Daniel+Rodr%EDguez+Castelao |título=Ficha de Castelao en la Biblioteca Virtual Gallega |autor= Biblioteca Virtual Gallega |fechaacceso=12 de julio de 2017 |idioma=gallego}}</ref>
 
Fue diputado en las [[Cortes de la Segunda República]] y tras la [[guerra civil española]] (1936-1939) formó parte del [[Gobiernos de la Segunda República Española en el exilio|gobierno republicano en el exilio]].<ref>{{cita web | url=https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rodriguez_castelao.htm | título=Alfonso Rodríguez Castelao | sitioweb=Biografías y Vidas | fecha=2004}}</ref><ref>{{cita web | url=https://www.publico.es/politica/elecciones-gallegas-ortega-smith-insulta-castelao-figura-importante-politica-cultura-gallega-siglo-xx.html | título=Castelao, el intelectual más importante de la historia gallega al que Ortega Smith llamó "racista" | sitioweb=Público | fecha=29 de junio de 2020}}</ref> Ocupando estas responsabilidades defendió un proyecto del estatuto de autonomía para Galicia, bajo una propuesta federal y plurinacional de España en la que se reconociese como naciones a Galicia, Euskadi y Cataluña.<ref>[https://www.laopinioncoruna.es/opinion/2008/03/14/alfonso-rodriguez-castelao-lider-nacionalista-25444621.html Alfonso Rodríguez Castelao, líder nacionalista federal de los pueblos de España], ''La Opinión A Coruña'', 14 de marzo de 2008.</ref><ref>[https://emigracion.xunta.gal/es/actualidad/noticia/feijoo-anima-todos-gallegos-y-gallegas-visitar-castelao-maxistral-muestra-marcara Feijóo anima a todos los gallegos y gallegas a visitar Castelao Maxistral...], ''Xunta de Galicia'', 5 de octubre de 2018.</ref><ref>[http://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/castelao-y-el-republicanismo-gallego-en-argentina/ Castelao y el republicanismo gallego en Argentina], ''Biblioteca virtual Miguel de Cervantes''.</ref> En 2011 la [[Junta de Galicia]] declaró su obra como [[Bien de Interés Cultural (España)|Bien de Interés Cultural]] inmaterial.<ref name=":2">{{cita web|nombre1=Europa Press|título=La obra de Castelao ya es Bien de Interés Cultural|url=http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/23/galicia/1324670368.html|editorial=El Mundo|fecha=23 de diciembre de 2011|fechaacceso=12 de julio de 2017}}</ref>
Línea 22:
== Biografía ==
[[Archivo:Acta de nacimiento Alfonso Daniel Manuel Rodríguez Castelao.jpg|miniaturadeimagen|izquierda|180px|Acta de nacimiento de Castelao.]]
Nacido el 29 de enero de 1886, según consta en el Registro Civil de su localidad natal, aunque también se ha citado el 30 de enero, día del bautizo,<ref name=nacimiento /> en la villa [[Galicia|gallega]] de [[RianjoRianxo]], era el primer hijo de Manuel Rodríguez Dios y de Joaquina Castelao Genme. Fue bautizado en la iglesia de Santa Comba, situada en la actual plaza de Manuel Antonio, en RianjoRianxo.<ref name=xuntaemigracion>{{cita web|título=Alfonso Daniel Rodríguez Castelao - De la Galicia emigrada a la Galicia exiliada|url=http://emigracion.xunta.gal/es/conociendo-galicia/aprende/biografia/alfonso-daniel-rodriguez-castelao|editorial=Secretaría Xeral da Emigración - Xunta de Galicia|fechaacceso=17 de julio de 2017}}</ref> El padre emigró a [[Argentina]] a los tres meses del nacimiento de Daniel y en el transcurso de 1895 Joaquina emigró también, llevando al pequeño Alfonso Daniel, para ir a vivir con su marido en la localidad argentina de [[Bernasconi]], en la provincia de [[La Pampa]].<ref name=xuntaemigracion/> Allí residió hasta 1900, y según contó el propio Castelao descubrió el valor de la caricatura leyendo el semanario ''[[Caras y Caretas (Argentina)|Caras y Caretas]]''.<ref>{{cita libro|apellidos1=Armesto|nombre1=Victoria|título=Verbas Galegas|fecha=1973|editorial=Galaxia|isbn=8471542072, 9788471542076|página=240|url=https://books.google.es/books?id=XgvQR2m_v8EC&pg=PA240&dq=castelao+%22caras+y+caretas%22&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjz17ub5ZDVAhXQIlAKHd2wA5IQ6AEIJjAA#v=onepage&q=castelao%20%22caras%20y%20caretas%22&f=false|fechaacceso=17 de julio de 2017}}</ref> Ese año la familia decidió regresar a Galicia y Castelao se matriculó en el Instituto General y Técnico, en el bachiller de Artes y entre 1903 y 1909 cursó la carrera de Medicina en la [[Universidad de Santiago de Compostela]].<ref name=xuntaemigracion/>
 
Durante sus años en la universidad acrecienta su interés por el dibujo y la pintura y en especial por la caricatura. En 1908 y 1909 expone sus dibujos en [[Madrid]] en la exposición colectiva del Segundo y Tercer Salón Nacional de Humoristas<ref name=xuntaemigracion/> y publica sus primeras caricaturas en [[Santiago de Compostela|Santiago]] y en la revista de [[Vigo]] ''[[Vida Gallega]]''. En 1909 recibe la medalla de oro por su tríptico ''Unha festa na aldea'' en la Exposición Regional Gallega celebrada en Santiago. En este mismo año ilustra la novela ''La princesa del amor hermoso'' de [[Sofía Casanova]],<ref>{{cita libro|apellidos1=Casanova|nombre1=Sofía|título=Princesa del amor hermoso|fecha=1909|editorial=El Cuento Semanal|url=http://datos.bne.es/obra/XX2777266.html|fechaacceso=18 de julio de 2017}}</ref> inaugurando con ello una nueva área de trabajo que seguirá desarrollando más adelante.
 
[[Archivo:Casa de Castelao Rianxo Galicia 060521 26.jpg|thumb|left|180px|La casa de Castelao en [[RianjoRianxo]].]]
[[Archivo:Rianxo Galicia 060521 25.jpg|miniaturadeimagen|izquierda|180px|Inscripción en la casa.]]
Entre 1909 y 1910 hace un curso de doctorado en Madrid y colabora además como ilustrador con ''[[El Cuento Semanal]]''. En 1910 se especializa en Santiago en [[Obstetricia (especialidad médica)|obstetricia]] y al terminar se instala en su RianjoRianxo natal. Durante este período colaboró en la fundación del semanario ''[[El Barbero Municipal]]'' (1910-1914), en el que escribió atacando el régimen caciquil gallego, ingresando en la vida política local dentro del [[Partido Conservador (España)|Partido Conservador]] local en una línea [[maurista]].<ref name=xuntaemigracion/>
 
Da su primera conferencia en marzo de 1911 en [[Vigo]],<ref>{{cita libro|apellidos1=Monteagudo|nombre1=Henrique|título=Castelao|fecha=2000|editorial=Galaxia|isbn=8482883976, 9788482883977|página=15|url=https://books.google.es/books?id=VEmyVzILIdcC&pg=PA15&lpg=PA15&dq=%22Algo+acerca+de+la+caricatura%22+castelao&source=bl&ots=1Ey7ILqchX&sig=JVPRSx8vow36Y7czOgZgA08Vqe8&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi7mMmcs4jVAhVL5xoKHdEzCN0Q6AEILDAB#v=onepage&q=%22Algo%20acerca%20de%20la%20caricatura%22%20castelao&f=false|fechaacceso=18 de julio de 2017}}</ref> hablando sobre la caricatura y a lo largo de los años siguientes realiza exposiciones de sus caricaturas en diversas ciudades gallegas. En 1912 se adhirió al [[Agrarismo (Galicia)|movimiento agrario Acción Gallega]], dirigido por [[Basilio Álvarez]]; y el 19 de octubre del mismo año se casó con Virxinia Pereira. Durante esta época colaboró en múltiples publicaciones periódicas, como ''[[El Liberal (Madrid)|El Liberal]]'', ''[[El Gran Bufón]]'', ''[[La Ilustración Gallega y Asturiana]]'', ''[[Mi tierra (revista)|Mi Tierra]]'', ''[[Suevia]]'', ''[[La Voz de Galicia]]'' de Buenos Aires, lo que ayudó a popularizar sus caricaturas.<ref name=xuntaemigracion/>
Línea 207:
 
== Bibliografía ==
[[Archivo:Castelao Rianxo Galicia 060521 11.jpg|thumb|Estatua de Castelao en su localidad natal, [[RianjoRianxo]], de José Escudero Couceiro.]]
 
* ''El primer Castelao'', 1972. [[José Antonio Durán]]. Siglo XXI
Línea 275:
[[Categoría:Galardonados con la Medalla de Galicia]]
[[Categoría:Exhumados del cementerio de la Chacarita]]
[[Categoría:Nacidos en RianjoRianxo]]
[[Categoría:Escritores españoles del exilio]]