Diferencia entre revisiones de «Lautaro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertida una edición de 2A0C:5A83:B401:D700:AE2B:513D:B5BC:720D (disc.) a la última edición de Lost in subtitles
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 83:
La derrota sufrida por [[Francisco de Villagra]] a manos de Lautaro causó pánico en la naciente población, quienes aterrorizados emprendieron el despueble de Concepción en procura de Santiago.
 
Los pobladores de Concepción salvaron de ser exterminados gracias a que la masa victoriosa de Lautaro se entregó al "[[Admapu]]" y a botinajear lo dejado en el campo de batalla por los españoles (los antiguos cronistas españoles cifran en 30.000 a 100.000 guerreros mapuches, aunque esto es seguramente una exageración).<ref name= profe >[http://www.profesorenlinea.cl/biografias/Lautaro.htm Felipe Lautaro]</ref> Sin duda, esta fue la oportunidad dorada que perdió Lautaro de terminar con los deseos de conquista españoles, ya que no pudo convencer a sus huestes de pelear más y tuvo que dejarlos beber y profitar mientras a lo lejos se veía la columna de asustados pobladores alejarse de la ciudad. Los mapuches, pasado el Admapu, se dejaron caer sobre la desierta Concepción y luego de desvalijarla, la redujeron a escombros humeantes. Se dice que fue entonces cuandoque dijo su famosa frase: “Yo soy Lautaro, que acabé con los españoles; yo soy el que los derroté en Tucapel y en la cuesta. Yo maté a Valdivia, y puse en huida a Villagra. Yo les maté sus soldados; yo abrasé la ciudad de Concepción.”<ref>{{cita web|url=http://www.historiasdechile.cl/archivos/lautaro-vicuna-mackenna.php |título=Lautaro (y sus tres campañas contra Santiago) |fecha=2009-07-26 |año-original=1876 |sitioweb=Historias de Chile |apellido=Vicuña Mackenna |nombre=Benjamín |enlaceautor=Benjamín Vicuña Mackenna |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20090801115343/http://www.historiasdechile.cl/archivos/lautaro-vicuna-mackenna.php|fechaarchivo=1 de agosto de 2009}}</ref>
 
La gran cantidad de refugiados del sur en una Santiago sobrepoblada se volvió insostenible al punto que comprendieron los españoles que era necesario retomar el dominio sobre sus hogares devastados.