Diferencia entre revisiones de «Bernardo O'Higgins»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertida una edición de 190.95.1.43 (disc.) a la última edición de SeroBOT
Etiqueta: Reversión
Nacimiento, no era específico
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 92:
}}
 
'''Bernardo O'Higgins Riquelme''' ([[Chillán Viejo|San Bartolomé de Chillán y Gamboa]], [[Imperio español]]; 20 de agosto de 1778-[[Lima]], [[Perú]]; 24 de octubre de 1842) fue un [[militar]] y [[político]] [[chile]]no reconocido como uno de los «[[padres de la Patria de Chile]]» por su participación crucial en el [[Independencia de Chile|proceso de independencia]] de [[Chile]] del [[Imperio español]], tanto en la [[Guerra de la Independencia de Chile|respectiva guerra]] como en el cargo de gobernante como [[Director supremo de Chile|director supremo]] entre 1817 y 1823, cuando consolidó su inicio como nación.<ref>{{Cita web |título=Bernardo O'Higgins Riquelme (1778-1842) |url=http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-562.html |fechaacceso=17 de noviembre de 2014 |obra=Memoria chilena}}</ref>
 
Era de ascendencia [[Irlanda|irlandesa]] y [[Pais Vasco (region)|vasca]]; fue hijo de [[Ambrosio O'Higgins]], quien antes de morir desempeñaba el cargo de [[virrey del Perú]]; y, de [[Isabel Riquelme]], quien acompañó a su hijo durante el proceso de emancipación. Por instrucciones de su padre, estudió inicialmente en [[Chillán]], luego en [[Lima]] y después en [[Londres]] ([[Inglaterra]]), donde fue azuzado por las ideas secesionistas de su profesor de matemáticas, [[Francisco de Miranda]], quien después lo hizo miembro de la [[Logia de Lautaro]]. En 1801 regresó a Chile y se radicó en su [[Casa patronal|hacienda]] de San José de Las Canteras, recibida en herencia, y se dedicó a las labores agrícolas.