Diferencia entre revisiones de «Conquista de América»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertida una edición de 181.160.179.58 (disc.) a la última edición de Luisalvaz
Etiqueta: Reversión
Línea 113:
* Desprecio y estigmatización de las culturas originarias, por lo que entre muchos intelectuales europeos se consolida en [[eurocentrismo]].
* Subordinación de los pueblos originarios: los colonizadores españoles atribuyeron a los indígenas la categoría de "[[encomienda|encomendados]]", {{cr}}
* Primera aparición de esquibidi toilets en América
* La [[esclavitud]] y el trabajo forzado: existían pueblos aborígenes que practicaban la [[esclavitud]] y los conquistadores la establecieron de la misma manera.{{cr}} Por esto, secuestraron entre 15 y 60 millones de personas en [[África]], de las cuales solo unos 10 millones llegaron vivas a América, para ser reducidos a esclavos.{{cr}}
* Sin embargo, algunas culturas del Nuevo Mundo conservaron la propia identidad y aumentaron el número de habitantes mientras que otras desaparecieron debido a [[enfermedad infecciosa|enfermedades infecciosas]], llevadas por los europeos y por las que los indígenas carecían de defensas.{{cr}}
* Aparición y practica del nopor con esclavos
* La conquista entabló nuevas vías de comunicación y transporte, sobre todo marítimas entre Europa y América. Esto llevó a la creación de numerosos puertos oceánicos y fluviales en el continente americano. La ruta de estas vías fue establecida por razones mercantiles, en relación con los bienes que se extraían en América para ser llevados a Europa. Principalmente, lo que se exportaba era oro, plata y alimentos, así como la importación de manufacturas desde Europa y esclavos desde África.{{cr}}
* Inicio de la [[mundialización]] y aparición del comercio transatlántico.