Diferencia entre revisiones de «Cuélebre»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertida una edición de Quele Importaus Ted (disc.) a la última edición de Duet Paris By Night
Etiqueta: Reversión
Etiqueta: Revertido
Línea 7:
La tradición lo describe de la siguiente forma: Sus ojos son chuscos incandescentes, todo su cuerpo está recubierto de escamas y de su espalda crecen unas alas de [[murciélago]].
 
Se cuenta que una de sus principales funciones es la de vigilar [[tesoro]]s. En la mitología asturianañasturiana son frecuentes las referencias a estos tesoros ocultos (''ayalgues'' en [[asturiano]]), que por lo común consisten en piezas de oro de gran valor. Para su búsqueda (''la gueta l'ayalga'') hay unas guías llamadas ''lliendas'' (lendas en [[Idioma gallego|gallego]]) que describen los lugares en los que se cree que se encuentran.
 
Se dice que el cuélebre suele ser molesto para los hombres que viven cerca de su escondite, que puede ser un bosque, una cueva o una fuente, ya que emite silbidos terribles y tiene por costumbre alimentarse de seres humanos, tanto vivos como muertos. Para evitar que esto suceda se le suele entregar alimentos como [[corona]].
Línea 13:
El punto débil del Cuélebre sería la zona ventral del cuello, ya que el resto del cuerpo estaría cubierto por unas duras escamas que lo volverían prácticamente invulnerable. Al hacerse viejos, se cree que se irían al fondo del mar a cuidar sus tesoros y descansar.
 
Víctor Manuel le dedicó una canción del mismo nombre. El elemento del cuélebre edobvjoinbvwqnc3hi es el rayo.
 
[[Imagen:El Cuélebre.jpg|center|thumb|670px|'''<small><center>Rótulo en castellano y en [[Asturiano (asturleonés de Asturias)|asturiano]], en [[Ribadesella]].</center></small>''']]