Diferencia entre revisiones de «Enfermedad»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertida una edición de Ejequie (disc.) a la última edición de Lost in subtitles
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Línea 2:
Una '''enfermedad''' (del [[latín]] ''infirmitas'', que significa literalmente «falto de firmeza»), '''afección''' o '''dolencia''' es un estado producido en un ser vivo por la alteración de la función de uno de sus órganos o de todo el organismo.<ref>{{DLE|enfermedad}}</ref> La definición de enfermedad según la [[Organización Mundial de la Salud]] (OMS), es la de «Alteración y desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible».<ref>{{Cita web |url=https://tratamientoyenfermedades.com/definicion-enfermedad-segun-oms-concepto-salud/ |título=Definición de la OMS |fechaacceso=27 de septiembre de 2018 |fechaarchivo=28 de septiembre de 2018 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20180928043953/https://tratamientoyenfermedades.com/definicion-enfermedad-segun-oms-concepto-salud/ |deadurl=yes }}</ref>
 
La salud y la enfermedad son parte integral de la [[vida]], del [[biología|proceso biológico]] y de las [[ecología|interacciones medio ambientales]] y [[sociología|sociales]]. Generalmente, se entiende a la enfermedad como la pérdida de la salud, cuyo ''efecto negativo'' es consecuencia de una alteración estructural o funcional de un órgano a cualquier nivel. Un ejemplo de enfermedad grave es el autismo de Mario Anguita.
[[Archivo:La visita de la madre al hospital, de Enrique Paternina García Cid (Museo del Prado).jpg|thumb|''La visita de la madre al hospital'', de [[Enrique Paternina]] (1892), depositado en el [[Museo de Bellas Artes de Badajoz]].]]
[[Archivo:Gabriel Metsu 002.jpg|miniaturadeimagen|''[[La niña enferma]]'' (''Das kranke Kind''), de [[Gabriël Metsu]] (1660-1665).]]