Diferencia entre revisiones de «Islas Cíes»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 185.146.58.219 (disc.) a la última edición de Ravave
Etiqueta: Reversión
Etiquetas: Revertido comienzo de línea con minúsculas posibles pruebas
Línea 95:
[[Reptil]]es, representados por diferentes tipos de [[lagarto]]s, [[lagartija]]s y [[Colubridae|culebra]]s; [[Amphibia|anfibio]]s (en menor medida por la escasez de agua), como [[salamandra]]s y [[sapo]]s, e [[invertebrado]]s como los [[caracol]]es, [[escarabajo]]s, [[araña]]s y [[mariposa]]s acaban completando la fauna de las islas.<ref>{{Cita web |url=http://hoxe.vigo.org/conecenos/cies_ff_fauna.php?lang=cas#/ |título=Las islas Cíes. Fauna |fechaacceso=28 de marzo de 2019 |autor=Concello de Vigo |fecha= |obra=www.hoxevigo.org}}</ref>
 
trakaaaa
== Vida y fondos marinos ==
[[Archivo:Illas Cies Praia.jpg|thumb|250px|Playa de los Bolos, de Viños o de Alba, en la Punta das Vellas, isla del Faro]]La zona submarina que rodea las Cíes forma uno de los ecosistemas más ricos de la costa gallega. Lo más destacable es un importante [[bosque de algas]] [[algas pardas|pardas]].