Diferencia entre revisiones de «Valparaíso»

Contenido eliminado Contenido añadido
Matdrodes (discusión · contribs.)
rv plagio http://www.iglesia.cl/cursilloscristiandadvalparaiso/valparaiso/ValparaisoCiudad/ValparaisoCiudad.html
Sin resumen de edición
Línea 234:
 
=== Trolebuses ===
[[Imagen:Valpotren.jpg|thumb|right|250px|Metro entrando en estación Puerto]]
Otro medio de transporte colectivo es el [[trolebús]], conocido popularmente como ''trole'', vehículos eléctricos, originalmente traídos de Francia. En los últimos años problemas administrativos han puesto en jaque su permanencia dentro del sistema de transporte público de la ciudad.
Actualmente se encuentra protegido bajo el sistema de licitación colectiva Transporte Metropolitano Valparaíso, la cual, pese a no solucionar del todo sus problemas, si han hecho de este medio de transporte el más pintoresco de todo el país; así también han asegurado su funcionamiento por varios años más, siendo un transporte cómodo, limpio y respetado por la mayoría de los habitantes porteños.
Línea 240 ⟶ 241:
=== Metro ===
{{AP|Metro de Valparaíso}}
[[Imagen:Valpotren.jpg|thumb|right|250px|Metro entrando en estación Puerto]]
El Metro de Valparaíso es un medio de transporte urbano inaugurado el 23 de noviembre de 2005, basado en el trazado original del tren inter-urbano entre Valparaíso y Santiago. [[Metro Valparaíso]] cuenta con 1 línea que va desde la capital de la región y de provincia, Valparaíso, pasando por la comuna más populosa de la metrópolis y la región, [[Viña del Mar]], siguiendo por las comunas de [[Quilpué]], y [[Villa Alemana]]. El Metro termina en [[Limache]], una ciudad que no pertenece al [[Gran Valparaíso]], para vincular a los habitantes que usaban el antiguo servicio de MetroTren, también operado por [[MERVAL]], filial de [[EFE]] en [[Valparaíso]] y quien ahora opera el Metro. La línea 1 cuenta con 20 estaciones de las cuales las más importantes son Puerto, Viña del Mar, Quilpué y Limache.
 
== Turismo ==
[[Imagen:La Sebastiana Neruda 1.jpg|thumbnail|180px|Casa del poeta chileno [[Pablo Neruda]], "La Sebastiana"]]
La particular distribución geográfica de Valparaíso, donde los cerros invaden la costa, hace que la visión de cerro a mar sea destacable. Por ello, lugares como [[Mirador Portales]], [[Mirador Esperanza]], [[Mirador O'Higgins]], [[Mirador Marina Mercante]], [[Paseo 21 de Mayo]], [[Paseo Yugoslavo]], [[Paseo Gervasoni]], [[Paseo Atkinson]] y [[Paseo Dimalow]], son ideales a la hora de ver de manera panorámica la ciudad puerto. Durante las fiestas de año nuevo, muchos de estos paseos mirador son repletados por turistas a altas horas de la mañana, todo por tener una visión más privilegiada del espectáculo pirotécnico; así como también existen recorridos entre los cerros más antiguos de la ciudad (Cerros Alegre y Concepción), en la cual, además de contemplar la arquitectura inglesa colonial de sus casas y sus iglesias de principios del siglo XIX, el turista se puede adentrar en museos contemporáneos, jardines y pequeñas plazoletas, miradores escondidos entre casas y balcones y una singular magia que ronda entre los vecindarios cerros. No solo de miradores y ascensores vive el puerto; alrededor de sus cerros y el Plan Almendral existen varios museos por conocer y admirar, de entre las cuales se destacan: el Museo Naval (cuya entrada esta en la mitad de la Feria Artesanal del Paseo 21 de Mayo) y Marítimo, el Museo del Mar [[Lord Thomas Cochrane]], el Palacio Baburizza, sede del Museo de Bellas Artes de la ciudad, la Casona Mirador de [[Lukas]], el Museo del Payaso y el Títere, la Casa Museo La Sebastiana, una de las casonas del legendario poeta chileno [[Pablo Neruda]] y el Museo de Historia Natural y Galería de Arte Municipal, entre otros.