Diferencia entre revisiones de «Movimiento antiglobalización»

Contenido eliminado Contenido añadido
Enlazame (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Nihilo (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Enlazame a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 11:
}}
{{Cita|"Su emergencia y difusión regional e internacional exorcizaban los intentos del '''"pensamiento único"''' de rendir inútil la resistencia, ineficaz la acción colectiva y arcaico todo deseo de cambio.... En un plano más amplio, el levantamiento zapatista se convertiría en referencia del naciente movimiento antimundialización neoliberal que lentamente iba tomando cuerpo tanto en el norte como en el sur. En este camino la realización del Primer Encuentro por la Humanidad y contra el Neoliberalismo (1996), en muchos sentidos, marcaría el primer paso en la construcción de este movimiento de movimientos, de carácter internacional, que tuviera su "bautismo de fuego" en la [[batalla de Seattle]] (1999) y su espacio de encuentro más amplio en la experiencia del Foro Social Mundial"}}</ref>y a la [[globalización]],<ref>[http://www.upm.es/rinternacional/cooperacion/I_Jornada/docs/articulos/10-EL_PAIS_Antiglobalizacion.pdf ¿Qué es el movimiento antiglobalización?]</ref><ref>[http://www.attacmadrid.org/d/2/020417204557.html Qué son los movimientos antiglobalización]</ref> que señalan como un proceso que, mientras beneficia a las [[multinacional]]es, acentúa la [[precarización]] del trabajo, consolida un [[modelo económico|modelo de desarrollo económico]] injusto e [[insostenible]], y socava la [[democracia|capacidad democrática]] de los [[Estado]]s, entre otros aspectos negativos.<ref>[http://www.elpais.com/especiales/2001/antiglobalizacion/pretensiones.html ¿Qué pretende el movimiento antiglobalización?]</ref><ref name="anti">[http://www.generacionxxi.com/red/antiglo.html Antiglobalización y nacionalismo], por José Cervera</ref>
 
Generalmente los activistas y simpatizantes mantienen una ideología [[izquierdista]] y [[colectivista]], contraria al [[liberalismo económico]] ([[economía de mercado]] y [[comercio libre]]),<ref name="apertura">[http://socrates.ieem.edu.uy/articulos/archivos/92_apertura_del_comercio.pdf Apertura al comercio y países en vías de desarrollo], por [[Rafael Termes]]</ref> exponiendo principalmente tesis [[estructuralismo (economía)|estructuralistas]] ([[teoría de la dependencia]] y [[nacionalismo económico]]),<ref name="anti"/><ref name="apertura"/> [[comunitarista]]s o [[ecología|ecologistas]], entre otras.
 
Existe cierta controversia sobre el término que define a este movimiento. Sus partidarios prefieren el término "altermundismo" o "alterglobalización" para evitar definirse por oposición y porque el término "antiglobalización" daría una imagen imprecisa y negativa. El nombre altermundismo viene precisamente del lema "Otro mundo es posible" nacido en el [[Foro Social Mundial]],<ref>[http://www.asamblearedescristianas.net/antiglobalizacion Hacia dónde va el movimiento antiglobalización]</ref> que reúne a movimientos de izquierda política.