Diferencia entre revisiones de «Chiquihuitazo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.130.194.246 a la última edición de Mexicumbia
Deshecha la edición 25882349 de Nixón (disc.)
Línea 8:
La madrugada del viernes [[27 de diciembre]] del [[2002]], un comando armado bajo las ordenes de Televisión Azteca, secuestró las antenas de transmisión de [[CNI Canal 40]], ubicadas en el [[Cerro del Chiquihuite]] en la [[Ciudad de México]].
 
Los vigilantes e ingenieros de CNI que se encontraban en ese momento en la cabina de monitoreo de las instalaciones, relatan que cerca de las 2 de la mañana empiezan a subir unas camionetas, de las cuales se bajan unos "encapuchados" que amenazantes, les abren la puerta a golpes, los tiran al suelo y los esposan de manera violenta.
 
Las personas armadas les piden credenciales y direcciones a los trabajadores de CNI, para después amenazar con que si intentaban hacer algo en el momento, iban a tomar acciones en contra de ellos, ya que tenían gente afuera de sus casas.
Línea 14:
Pasaron las horas, y entonces los pistoleros intentaron sobornar a los trabajadores secuestrados con una fuerte suma de dinero, argumentando que fué por el ''"susto"'' y para que, con ayuda de una cámara de TV que traían en ese momento, los grabaran tomando las antenas de manera "''pacífica''".
 
Después de esto, toman a uno de los ingenieros y le ordenaron que sacara del aire a Canal 40 y pusiera la señal delde [[XHDF-TV|CanalAzteca 13]] en su lugar, para después liberar al resto de trabajadores y retirarse.
 
Esto terminó a las 5 de la mañana, con la toma violenta de las antenas de transmisión.
Línea 36:
El 6 de enero del 2003 hubo una marcha de trabajadores de CNI al [[Cerro del Chiquihuite]] que exigían el regreso de Canal 40.
 
[[Categoría:Cadenas de televisión de México|Chiquihuitazo: Conflicto CNI-Azteca.]]