Diferencia entre revisiones de «Peste negra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.158.171.130 a la última edición de 99.234.249.0
Línea 7:
Los refugiados de Kaffa llevaron después la peste a [[Messina]], [[Génova]] y [[Venecia]], alrededor de [[1347]]/[[1348]]. Algunos barcos no llevaban a nadie vivo cuando alcanzaban las costas. Desde [[Italia]] la peste se extendió por Europa afectando a [[Francia]], [[España]], [[Inglaterra]] (en junio de [[1348]]) y Bretaña, [[Alemania]], [[Escandinavia]] y finalmente el noroeste de [[Rusia]] alrededor de [[1351]].
 
==La gran plaga==
murieeerooon absoolutaameentee todoos!
Las personas del [[siglo XIV]] llamaban a esta catástrofe medieval 'la gran plaga' o la 'gran pestilencia'. Los escritores contemporáneos al evento la llamaron 'la gran mortalidad'.
 
El término de "peste negra" fue introducido por primera vez en [[1833]]. Popularmente se cree que el nombre se originó de uno de los últimos síntomas producidas por la [[bacteria]], en la que la piel del enfermo se tornaba de un color negro o [[púrpura]] y las extremidades se oscurecerían con [[gangrena]]. De todas maneras, se cree que la palabra 'negra' se usó para referirse a la muerte, miedo o pánico causado por la enfermedad. La peste apareció porque en el período de [[Inquisición]], los gatos eran relacionados con las brujas. Al matar a los gatos, las ratas comenzaron a aumentar su número y pronto se expandió demasiado.
 
Se sabe por recuentos históricos que la [[peste]] se caracterizaba por la aparición de [[brote]]s, parecidos a los de la peste bubónica asiática de finales del [[siglo XIX]]. Científicos de principios del [[siglo XX]] asumieron que la Peste Negra fue una de las epidemias de la misma enfermedad, causada por la bacteria ''[[Yersinia pestis]]'' y distribuida por las [[mosca]]s o [[mosquitos]] con la ayuda de animales como la [[rata]] negra (''Rattus rattus''). Aún así, ésta teoría ha sido cuestionada por historiadores y científicos recientes.
 
Las plagas eran producidas por tres tipos de peste: bubónica, neumónica y septicémica.
Dejó marcada la población Europea a mediados de la Edad Media, por la falta de higiene y por la medicina poco avanzada que existía (casi nula).
 
==Consecuencias==