Diferencia entre revisiones de «Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009-2010»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 25882508 hecha por Saloca; El nombre dado por la OMS es brote . (TW)
Línea 1:
{{Actualidad}}
[[Archivo:H1N1 map.svg|350px|thumb|right|Casos de gripe porcina por países:<br /><ul><li><u>Rojo</u>: confirmados<br /><li><u>Naranja</u>: no confirmados</ul><li><u>Negro</u>: muertes confirmadas</ul>]]
LaEl '''epidemiabrote de [[gripe porcina]] de 2009''', causada por una variante del [[virus]] [[H1N1]] de [[influenzavirus A|influenza A]] [[influenza porcina|porcina]], se desató en [[México]] el miércoles [[22 de abril]] de ese año,<ref>{{cita web |url=http://lta.reuters.com/article/domesticNews/idLTASIE53N26820090424 |título=México dice muertes por influenza porcina suben a 20 |fechaacceso=25 de abril de 2009 |añoacceso=2009 |año=2009 |mes=04 |editorial=Reuters America Latina |cita= El secretario de Salud de México, José Angel Córdova, dijo el viernes que las muertes confirmadas por un nuevo tipo de influenza porcina se ha elevado a 20 desde las 16 previas.}}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.univision.com/contentroot/wirefeeds/50noticias/7937564.html|título=Preguntas y respuestas sobre la gripe porcina |fechaacceso=25 de abril de 2009 |añoacceso=2009 |año=2009 |mes=04 |editorial=Univision.com |cita= Preguntas acerca de la gripe porcina}}</ref> fecha en la que el diario mexicano ''Reforma''<ref>[http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Alarma/Mexico/EE/UU/rara/gripe/porcina/elpepusoc/20090425elpepusoc_1/Tes Alarma en México y EE UU por una rara gripe porcina]</ref> alertó sobre los casos ocurridos en el [[Valle de México]]. La gravedad potencial de la situación provocó un estado de alerta local e internacional; el jueves 23 de abril por la tarde se decidió la adopción de medidas especiales, entre ellas la suspensión de las actividades de cinco millones de alumnos en el Valle de México. Posteriormente, varios estados [[latinoamérica|latinoamericanos]] adoptaron también medidas de emergencia, en concreto cuando se extendieron los casos sospechosos de contagio más allá de las fronteras de México en dirección hacia los [[Estados Unidos]].
 
Las víctimas mortales ya ascendían a 68 personas el [[25 de abril]], sumándose cerca de 1000 contagios y habiéndose detectado 75 casos con síntomas parecidos en [[EE. UU.]], concretamente en [[Queens]], [[Nueva York]],<ref>[http://www.europapress.es/salud/noticia-decenas-estudiantes-queens-nueva-york-presentan-sintomas-similares-gripe-porcina-20090425171333.html Decenas de estudiantes de Queens, en Nueva York, presentan síntomas similares a los de la gripe porcina]</ref> lo que alertó a las autorides de diversos países ante un riesgo de [[pandemia]] internacional. La [[OMS]] elevó el riesgo de pandemia a 3 (en una escala de 1 a 6).<ref>[http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/1195573/04/09/ACTUALIZAOMS-dice-la-gripe-porcina-tiene-potencial-de-pandemia.html ACTUALIZA-OMS dice la gripe porcina tiene potencial de pandemia]</ref>
 
El [[26 de abril]] las autoridades españolas, francesas e israelíes informan que se investigan posibles casos en su territorio. <ref>{{cita web |url=http://www.elmundo.es/elmundo/2009/04/26/espana/1240742119.html |título=Sanidad investiga tres casos sospechosos de gripe porcina en España |fechaacceso=26-04-2009 |añoacceso=2009 |año=2009 |mes=04 |editorial=www.elmundo.es |cita= Sanidad investiga tres casos sospechosos de gripe porcina en España}}</ref><ref name="francia"/><ref>[http://www.haaretz.com/hasen/spages/1081176.html Swine flu scare in Israel: Netanya man feared ill ]</ref> A esa fecha, ya hay 81 fallecidos, 20 confirmados, todos ellos en México.
 
== Evolución ==