Diferencia entre revisiones de «Italia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 25885914 de 151.65.227.5 (disc.)
Línea 90:
 
Aunque Italia ha experimentado un desarrollo económico admirable desde la [[Segunda Guerra Mundial]], y ahora se la considera entre las siete naciones más ricas del mundo, en el aspecto político Italia deja mucho que desear. Y a pesar de los esfuerzos que se han hecho por "limpiar" la política italiana, aún pervive una sensación generalizada de que es el país más caótico y corrupto de Europa. La política italiana suele ser oscura, y en el parlamento se tejen todo tipo de alianzas y pactos secretos. En el sur de la península y en la isla de Sicilia, la [[mafia]] tiene tanto o más poder que el Estado, llegando a controlar periódicos, jueces y policías. En 1992, el asesinato de [[Giovanni Falcone]], un magistrado que investigaba el crimen organizado, y la subsecuente campaña de ''manos limpias'' que se desató conmocionaron a las instituciones italianas, pero tras años de intensas investigaciones, los resultados han sido magros. Sobre el actual primer ministro de Italia, [[Silvio Berlusconi]], siempre ha sobrevolado el fantasma de la [[corrupción]], pero ello parece no importarle a los italianos, que lo eligieron primer ministro dos veces.
 
Una buena razón por ello, por supuesto la encontramos en que los italianos, después de muchos años de "profesionalidad política", están hartos de ser llamados por los políticos a hacer el trabajo que debería ser hecho por los Jueces y todos los que tienen competencias adecuadas. En una situación cultural dominada por antiguas e insensatas convicciones de "superioridad moral" de la izquierda respecto a la derecha, Italia siguió siendo el "país de la política ante toda cosa", donde los derechos constitucionales de un ciudadano, inclusive los de Silvio Berlusconi, pueden ser puestos en duda según las ventajas de los partidos contrarios, que son pendenciosos, sólo saben de hacer oposición y encuentran únicamente en el "antiberlusconismo" un principio aglutinante, así que despiertan la cuestión moral y criminal siempre que las políticas izquierdistas fracasan y los italianos están llamados a escoger a otro gobernador que haga de una vez lo que necesita. Un engaño muy útil en este sentito ha sido lo de derramar la idea que el nombre de Silvio Berlusconi corresponda a la llegada y al desarrollo en Italia del aproche capitalista: nada fue más ofensivo por la inteligencia de los italianos, quienes siempre supieron que el capitalismo, aunque se prefiriera no llamarlo así, ha sido un único con la política ya desde mucho tiempo antes que Berlusconi empezara su experiencia en 1993. Con el transcurso de los años, los italianos "entendieron el juego", ("abbiamo mangiato la foglia", dirían ellos), se enteraron de que fueron usados por razones que con la moral no tenían nada que hacer, y, aunque siempre estuvieran acostumbrados a los "cambios de chaqueta", aprendieron a no hacerle más caso a una política que durante demasiados años los estuvo gobernando con falsos mitos; como siempre hicieron, los italianos siguen eligiendo a sus gobernadores según lo que consideran ventajoso para el País... o más sencillamente para sus propios billeteros, y en lo que respecta la cuestión criminal... en Italia hay una Magistratura, a la que sólo se le pide que pare de liberar a los asesinos y violadores inmigrados en Italia gracias a las leyes multiculturalistas de la izquierda, y que encarcele a los mafiosos antes que el pueblo los eliga, en vez de pedirle que los condene con su voto, lo que sería más ético, y le daría más credibilidad. Sin considerar que ningún gobierno republicano antes del Berlusconi II (2001-2006) supo quedar en Palazzo Chigi durante todos los 5 años de la entrega. Éste es el pensamiento político de la mayoría de los italianos hoy en día, y, más allá de las ideologías, su voluntad no es discutible como no lo es la de cualquier otro pueblo soberano.
 
== Geografía ==