Diferencia entre revisiones de «Genaro García Luna»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.177.176.240 a la última edición de 189.181.176.228 usando monobook-suite
Línea 19:
 
Genaro García Luna es ingeniero mecánico egresado de la [[Universidad Autónoma Metropolitana]], entre [[1989]] y [[1998]] se desempeñó en el [[Centro de Investigación y Seguridad Nacional]] (CISEN) como investigador y de [[1998]] a [[2000]] fue Coordinador General de Inteligencia para la Prevención de la Policía Federal Preventiva, apartir de 2000 fue Director General de Planeación y Operación de la nueva [[Agencia Federal de Investigaciones (México)|Agencia Federal de Investigaciones]] (AFI) y luego su titular.
 
En noviembre de 2006, antes del iniciar la actual administración en México, generales destacados del Ejército dieron a conocer al entonces coordinador del fideicomiso para el cambio de administración, Juan Camilo Mouriño, fallecido en 2008 en un accidente de aviación, evidencias fotográficas en las que aparece el equipo cercano del entonces Director de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), Genaro García Luna, en compañía de narcotraficantes del cártel de Sinaloa, entre estos los hermanaos Arturo y Alfredo Beltrán Leyva.
 
Las pruebas no tuvieron efecto en el círculo del actual presidente de México, y en cambio la designación de Medina Mora, como Secretario de Seguridad, fue resultado, de una reunión entre Juan Camilo Mouriño con un grupo prominente de empresarios mexicanos: Héctor Slim Helú (Sobrino de Carlos Slim), Lorenzo Servitje, Lorenzo Zambrano y Fernando Senderos.
 
A dicha reunión en lugar del empresario Zambrano asistió Jorge Tello Peón, ex subsecretario de Seguridad foxista y discípulodiscípuo del ex gobernador de Morelos Jorge Carrillo Olea, reconocido por sus vínculosvículos con el narcotráfico; Tello Peón informó en la reunión de su declinación de asumir la Secretaría de Seguridad y en cambio recomendó a su discípulo Genaro García Luna, quien recibió enfático apoyo del sobrino de Héctor Slim, amigo íntimo de García Luna y de los presentes.
 
 
== Estudios ==
Línea 36 ⟶ 43:
* Coordinador General de Inteligencia para la Prevención, en la Policía Federal Preventiva ([[1998]]-[[2000]]).
* Director General de Planeación y Operación de la Policía Judicial Federal ([[2000]]-[[2001]], corporación transformada en la Agencia Federal de Investigación por encargo del C. Presidente de la Republica, en noviembre del año 2001.
* Director General de la Agencia Federal de Investigación ([[2001]]-[[2006]]). Presionada por Florence Cassez, Genaro García admitió en un programa de la televisión mexicana que la filmación del arresto de la francesa por la AFI fue un montaje. Unos días después, dijo que la filmación fue hecha a petición de los periodistas, pero dichos periodistas negaron esta versión.
 
== Indicación de Corrupción ==
 
En noviembre de 2006, antes del iniciar la actual administración en México, generales destacados del Ejército dieron a conocer al entonces coordinador del fideicomiso para el cambio de administración, Juan Camilo Mouriño, fallecido en 2008 en un accidente de aviación, evidencias fotográficas en las que aparece el equipo cercano del entonces Director de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), Genaro García Luna, en compañía de narcotraficantes del cártel de Sinaloa, entre estos los hermanaos Arturo y Alfredo Beltrán Leyva.
 
Las pruebas no tuvieron efecto en el círculo del actual presidente de México, y en cambio la designación de Medina Mora, como Secretario de Seguridad, fue resultado, de una reunión entre Juan Camilo Mouriño con un grupo prominente de empresarios mexicanos: Héctor Slim Helú (Sobrino de Carlos Slim), Lorenzo Servitje, Lorenzo Zambrano y Fernando Senderos.
 
A dicha reunión en lugar del empresario Zambrano asistió Jorge Tello Peón, ex subsecretario de Seguridad foxista y discípulo del ex gobernador de Morelos Jorge Carrillo Olea, reconocido por sus vínculos con el narcotráfico; Tello Peón informó en la reunión de su declinación de asumir la Secretaría de Seguridad y en cambio recomendó a su discípulo Genaro García Luna, quien recibió enfático apoyo del sobrino de Héctor Slim, amigo íntimo de García Luna y de los presentes.
 
Al inicio del 2009, Genaro García se estaba construyendo una casa particular en México por un valor de 3 millones de pesos, más que el dinero que hubiera podido disponer tener por fuentes legales.
 
== Premios y distinciones ==